Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Catolicismo social, movimiento católico y educación social

TEMA 6: EL MODELO EDUCATIVO DEL MOVIMIENTO SOCIAL CATÓLICO.1.Catolicismo Social, Movimiento Católico y ES (2ª ½ XIX)Este movimiento se opone al liberalismo, al socialismo y a la secularización. Nace ante el positivismo científico y la pobreza surgente por la Revolución Industrial. Esta confrontación se agudiza con la publicación por Pío IX de Syllabus (1864) contra […]


El Estado conserva en sus instituciones el monopolio de la coacción física

3.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADOLa Teoría clásica del Estado ha venido sosteniendo que el Estado se constituye a partir de la conjunción de tres elementos: la nacíón (como elemento o base humana del mismo), el territorio (como base física) y el poder (con una serie de carácterísticas de las que la más importante es la […]


La comunicación y medios de comunicación chuleta

1. Define el Paradigma de Lasswell y cuál ha sido su utilidad para la Investigación comunicativaModelo más antiguo y simple de La investigación comunicativa. Basado en 5 preguntas clave a las que hay que Dar respuesta si tenemos la voluntad de observar y analizar cualquier proceso De medio municativo.Who (comunicador) – Says what (sms, contenido) […]


Campus y habitus

¡Escribe tu texto aquí!La transmisión del Capital cultural desigualdad social y la reproducción de estaDominación simbólica: dominado ni dominante conscienteCapital cultural: instrumento de poder individual que radica en el conjunto producidos en el entorno familiar y el s. Escolar. Posee 3 dimensiones: incorporada (habitus social), objetiva (bienes culturales), institucionalizada (capital simbólico)Reproducción como violencia simbólica: dominación […]


Determinantes de la salud oral

A lo largo de los últimos años se han producido grandes avances en la mejora de la salud oral, en cuanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estas mejoras no han sido uniformes y en general los individuos y comunidades más desfavorecidos presentan peores niveles de salud. Estas diferencias reflejan las disparidades en […]


Investigación demostrativa

Estas Guías de Práctica Clínica sólo se las dispone en un número reducido de procedimientos que hayan sido validados mediante estudios clínicos controlados.La técnica utilizada es la del Estudio Clínico Randomizado, en el cual las personas son asignadas en forma aleatoria (randomizada) a la intervención clínica. Han dado lugar a controversia, en especial en lo […]


La educación como un subsistema social

(1)Educación = Proceso de socialización.  Debe formar personas y insertar personas en su entorno.  La persona no se forma en abstracto o en el vacío, sino en un medio social determinado, que le condiciona. Es un proceso único y que dura toda la vida.  socialización primaria, que se efectúa en la infancia a través de la familia, donde […]


Es la totalidad de medios tangibles e intangibles susceptibles de ser incorporados el poder nacional

Nación«Es la sociedad humana identificada por su unidad de origen, costumbres, tradiciones, religión, lengua, y que asentada sobre un territorio está ligada por una convivencia histórica que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro preservando los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes».ESTADOEs la nacíón organizada jurídica […]


-que estudia la psicología social

Capitulo 2 “Psicología Social” Ciencia=periodo Ilustración. Se producen:Cambios sociales, políticos y económicosCambio en el sistema de producción y organización del trabajoSurge la burguésía : Pensamiento comtiano dominante (positivista)::: .- Se produce un cambio de los intereses teológicos a los utilitarios.- El surgimiento de las ciencias sociales en el Siglo XIX es la expresión de estos cambios.- A […]


Concepto de ciudadanía en filosofía

Los seres humanos no podemos subsistir aisladamente. Para poder sobrevivir hemos de convivir. De la convivencia depende nuestra supervivencia, como individuos y como especie. Y de la convivencia depende nuestro desarrollo como personas y el mantenimiento y la transmisión de nuestra cultura. Para poder convivir en sociedad, parece necesario establecer unas normas y alguna forma […]