Archivo Categorías: %s Derecho


Derechos de Autor y Propiedad Intelectual: Aspectos Clave para Creadores

Derechos Morales del Autor: Control y Reconocimiento de la ObraDecidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o de forma anónima.Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra (derecho de paternidad).Exigir el respeto a la […]


Fideicomiso Inter Vivos y Títulos Valor: Conceptos Esenciales y Regulación

Fideicomiso Inter Vivos: Concepto, Tipos y RegulaciónEl fideicomiso inter vivos es una figura jurídica esencial en la planificación patrimonial. Se constituye durante la vida del fideicomitente, quien transfiere bienes a un fiduciario para que los administre en beneficio de uno o varios beneficiarios. Este instrumento tiene una duración determinada por ley y se establece mediante […]


Fundamentos del Derecho Internacional Privado en Venezuela: Fuentes, Domicilio y Capacidad de las Personas según la LODIP

Problemas en la Determinación de las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoLa identificación de las fuentes del Derecho Internacional Privado (DIP) presenta diversas perspectivas:Perspectiva Particularista o NacionalistaLas fuentes se encuentran dentro del ordenamiento jurídico interno de cada Estado. En cada rama del Derecho, estas fuentes son distintas para cada ordenamiento jurídico. Los defensores del nacionalismo argumentan […]


Derecho de Familia y Matrimonio: Conceptos Clave, Parentesco e Impedimentos Legales

Unidad I: Familia y su Concepto JurídicoConcepto de FamiliaLa palabra «familia» adquiere significados diversos según el contexto en que se utilice:Familia en sentido amplio: Es el conjunto de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico familiar. La familia de una persona estará comprendida por sus parientes por consanguinidad (ascendientes, descendientes y colaterales), así como […]


Interpretación Jurídica y Razonamiento Judicial: Fundamentos y Aplicación en el Derecho Chileno

Fundamentos de la Argumentación y el Razonamiento JurídicoLa interpretación, integración y la aplicación del derecho a los casos específicos constituyen modos de argumentación y razonamiento jurídico que admiten diversas formas de racionalidad y de vinculación al derecho vigente dentro de un espectro acotado y no infinito de soluciones posibles.El rol creador de los jueces, la […]


Principios de Resolución de Conflictos Normativos en el Ordenamiento Jurídico Español

Criterios y Reglas para la Resolución de Conflictos entre Fuentes del DerechoLa existencia de una pluralidad de fuentes del Derecho exige establecer una serie de criterios o principios que permitan determinar las relaciones entre ellas y, así, evitar conflictos entre las normas del ordenamiento jurídico (tales como contradicciones, incompatibilidades, etc.).Los principales criterios para evitar los […]


Sistemas de Valoración de la Prueba y Documentos en el Proceso Judicial

Sistemas de Valoración de la PruebaLa valoración de la prueba se refiere al proceso mediante el cual el juzgador/a analiza y evalúa los elementos de prueba aportados al proceso, con el fin de determinar su credibilidad y relevancia, formando así convicción sobre los hechos controvertidos. Los sistemas de valoración de la prueba son herramientas que […]


Conceptos Fundamentales y Procedimientos Clave del Sistema Tributario Español

Fundamentos del Derecho TributarioLa Relación Jurídico-Tributaria y los TributosLos tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por la Administración cuando se produce el hecho imponible previsto legalmente, dando lugar a una relación jurídico-tributaria entre el obligado y la Hacienda Pública. Dicha relación no es un vínculo unitario y simple, sino una estructura compleja en la que pueden […]


Organización y Competencias del Tribunal Agroambiental: Sala Plena y Salas

SECCIÓN II: De la Sala Plena y PresidenciaArtículo 139. Número de votos para dictar resoluciónLas resoluciones que adopte el Pleno del Tribunal Agroambiental serán por mayoría absoluta de votos de la totalidad de sus miembros.Atribuciones de la Sala PlenaDirimir los conflictos de competencia que se susciten entre juezas y jueces agroambientales;Resolver las recusaciones que se […]


Competencia Jurisdiccional Española: Fundamentos y Ámbitos de Aplicación

II. Principios GeneralesLa Jurisdicción española, se ha dicho y repetido, es única porque una es sola la soberanía de la cual dimana. Solo ella es la competente para el conocimiento de todos los litigios que se produzcan en el marco de nuestro territorio.En este sentido, en tanto la potestad jurisdiccional se ejerce de forma exclusiva […]