Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos Filosóficos: Bien Común, Derechos Humanos y Ética Contemporánea

El Bien Común: Fin Último de la Comunidad PolíticaEl bien común es el fin último de la comunidad política. No se trata de la suma de bienes individuales, sino de un conjunto de condiciones sociales que permiten a todas las personas desarrollarse plenamente.Este bien común requiere:Condiciones sociales: tolerancia, solidaridad y cooperación.Condiciones políticas: separación de poderes, […]


Nietzsche: Confrontaciones Filosóficas y la Afirmación de la Vida

La Filosofía de Nietzsche: Diálogos y RupturasNietzsche y Heráclito: El Devenir ConstanteFriedrich Nietzsche hereda de Heráclito una concepción de la realidad como devenir constante. Ambos filósofos coinciden en rechazar cualquier visión estática del ser: mientras Heráclito resume su pensamiento en el aforismo «panta rhei» («todo fluye»), Nietzsche desarrolla su «voluntad de poder» como impulso vital […]


Filosofía Contemporánea: Perspectivas Fundamentales de Marx, Nietzsche, Arendt, Habermas y Ortega

Marx: Perspectivas Filosóficas ClaveProblema del HombrePara Marx, el ser humano se define por su capacidad de transformar la naturaleza mediante el trabajo. Es un ser social, que se realiza en comunidad y en la producción de bienes. Sin embargo, bajo el capitalismo, el trabajador sufre alienación: se separa de sí mismo, de su producto, de […]


Fundamentos Filosóficos del Amor, la Felicidad y las Teorías Éticas Clásicas

Amor, Bienestar y Sentido en la FilosofíaAmor y ResponsabilidadEl amor verdadero no es solo un sentimiento, sino un acto de voluntad, es decir, una decisión consciente de querer el bien del otro como otro, no como un objeto o medio. El amor implica responsabilidad y compromiso.Según C. S. Lewis, existen diferentes tipos de amor:Storgé: afecto […]


Filosofía Cartesiana: Razón, Duda Metódica y Teoría de las Sustancias

Justificación de las Ideas del Texto en Relación con las Ideas del AutorEste documento explica la teoría del autor, dándole más importancia a la sección que corresponda al texto.Si el texto es sobre el método, se explica a qué aplica el método.Si es sobre la Duda Metódica, se indica que es la aplicación de la […]


Fundamentos del Pensamiento Aristotélico: Conceptos Clave de su Filosofía

Un Saber Enciclopédico: La Obra de AristótelesLos textos que han pervivido de Aristóteles son sus tratados, que tras su muerte permanecieron en manos privadas hasta el siglo I a.C., fecha en la que fueron editados por Andrónico de Rodas. Andrónico los ordenó e incluso los tituló cuando fue necesario. La obra de Aristóteles se organiza […]


Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Verdad y el Estado Ideal

La Idea del Bien: Fundamento de la Realidad PlatónicaSegún Platón, la Idea del Bien es la esencia suprema y el principio fundamental de su filosofía. Él defiende la existencia de esencias inmateriales y eternas, como la Belleza o la Justicia en sí mismas, a las que denominó Ideas. Estas Ideas están jerarquizadas, y la Idea […]


Filosofía Moderna: Ideas Clave de Kant, Descartes y Hume

Immanuel KantConocimiento en KantKant parte de una pregunta clave: ¿cómo es posible el conocimiento? Frente al empirismo, que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia, y al racionalismo, que sostiene que la razón puede alcanzar verdades universales por sí sola, Kant propone una solución intermedia: el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia […]


Friedrich Nietzsche: Crítica y Transformación de la Moral Occidental

Introducción al Pensamiento NietzscheanoFriedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo alemán que vivió en una época de crisis de los valores tradicionales. Su principal preocupación fue criticar la cultura occidental —en especial la moral, la religión y la filosofía— por negar la vida, para luego proponer una nueva forma de vivir basada en el cuerpo, los […]


Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Crítica al Capitalismo

La Filosofía de Karl Marx: Una Perspectiva Materialista de la HistoriaLa principal innovación de Marx en la filosofía de la historia radica en que, para él, una comprensión genuina de la historia no se basa en la evolución de las ideas, sino en la explicación de la formación de estas a partir de las condiciones […]