Archivo Categorías: %s Filosofía


Pilares del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates y los Sofistas

Orígenes de la Filosofía GriegaLa filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C., marcando una ruptura fundamental con las explicaciones míticas y religiosas del mundo. Los griegos comenzaron a emplear la razón como herramienta principal para comprender la realidad, sentando las bases de lo que hoy conocemos como pensamiento racional.Ruptura con el mito: Los […]


Explorando los Significados y Operaciones de la Libertad

La Libertad1. IntroducciónLa idea de ser libres. La libertad en relación con los sentimientos. A veces es difícil distinguir entre lo que sabemos y lo que imaginamos. La inteligencia en relación con la voluntad. La imaginación en relación con los sentimientos. Lo importante está en qué es lo que queremos. Muchas veces lo que queremos […]


Ortega y Gasset y Descartes: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Superación del Racionalismo Moderno

José Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Realidad Radical de la VidaJosé Ortega y Gasset es uno de los filósofos más importantes del pensamiento español. Su filosofía busca superar las divisiones clásicas entre sujeto y objeto, razón y vida, o historia y verdad. Para ello, desarrolla una filosofía original que pasa por tres etapas: […]


Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Conceptos Clave e Historia

¿Qué es la Filosofía? Definiciones y AlcanceLa Filosofía como Ciencia SupremaSegún una perspectiva clásica, «la filosofía es la ciencia suprema de los primeros principios y las primeras causas». Cada fenómeno puede explicarse por causas inmediatas, próximas a la cosa, o por el contrario, buscando un porqué más radical. La ciencia se ocupa de conocer las […]


El Pensamiento de Hannah Arendt: Condición Humana, Ética y Política

Hannah Arendt: La Condición HumanaLa Vita Activa: Labor, Trabajo y AcciónHannah Arendt postula que el ser humano desarrolla dos actividades fundamentales a lo largo de su vida: en primer lugar, la actividad teórica contemplativa y, en segundo lugar, la actividad práctica.Arendt se centrará en la actividad práctica, que es con la que construimos la sociedad […]


Explorando a Kant y Marx: Razón, Moral, Capitalismo y Transformación Social

Immanuel KantSapere Aude: ¡Atrévete a saber! La Ilustración es la mayoría de edad de la humanidad. Los problemas de la humanidad podrán ser solucionados. Kant busca unificar el racionalismo y el empirismo.Crítica de la RazónKant define su doctrina como idealismo trascendental. Es idealismo porque sostiene que conocemos a través de las ideas, y es trascendental […]


Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Causalidad

David Hume: Vida y Obra de un Empirista RadicalDavid Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, es considerado uno de los más importantes exponentes del empirismo moderno, tras John Locke. Nació en Edimburgo en 1711 en una familia terrateniente y desde joven mostró gran interés por la literatura clásica y el conocimiento en general. Su carrera […]


Simone de Beauvoir: La Construcción Social de la Mujer y la Búsqueda de la Libertad

Análisis de «O segundo sexo» de Simone de BeauvoirEn este fragmento de O segundo sexo, Simone de Beauvoir analiza la contradicción fundamental entre la libertad inherente de la mujer como sujeto autónomo y las estructuras sociales patriarcales que la reducen a un objeto. La mujer es situada como la Otra, negándole la posibilidad de trascendencia […]


Explorando la Filosofía: Ideas Clave sobre Conocimiento, Moral y Sociedad

Conceptos Fundamentales de FilosofíaCorrientes Filosóficas y la Naturaleza HumanaNeodarwinismo: Combina la selección natural y la mutación como motores de la evolución.Determinismo: Sostiene que nuestras decisiones están determinadas por factores internos o externos, y la libertad es una ilusión. Estos factores pueden ser:FísicosSocialesEducacionalesPsicológicosBiológicosIndeterminismo: Defiende que la voluntad humana es libre y que las decisiones no están […]


Fundamentos Filosóficos: El Lenguaje como Clave del Conocimiento y la Existencia

El Lenguaje y el Conocimiento: Una Perspectiva FilosóficaEl Lenguaje como Instrumento Humano (Hasta el Siglo XX)El lenguaje ha sido considerado un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del conocimiento y de las relaciones sociales. Hasta el siglo XX, se destacaba su organización interna en distintos niveles. Se incidía en cómo, mediante […]