Archivo Categorías: %s Geografía


Avances y Crecimiento de las Energías Renovables en 2015: Un Año Clave

Panorama Mundial de las Energías Renovables en 2015El 2015 fue un año memorable para la energía renovable, marcado por las mayores incorporaciones de capacidad mundial hasta la fecha. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente fuera del sector eléctrico. Este año se caracterizó por varios factores influyentes:Una dramática disminución en los precios globales de los combustibles fósiles.Anuncios […]


Sistemas Agrarios, Ganaderos y Forestales: Tradicionales y Modernos

Sistemas Agrarios Tradicionales: Características y LocalizaciónLa agricultura tradicional se caracteriza por el uso de tecnología atrasada, baja productividad y una orientación al autoconsumo. Es propia de espacios con bajo nivel de desarrollo como África, el sureste asiático y América Latina.Agricultura Itinerante o de RozasSe practica en zonas de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, […]


Evolución Demográfica en España: 1900, 1970 y 2010

Pirámide de Población Española en 1900: Régimen Demográfico AntiguoLa pirámide de población española en 1900 muestra un régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, que resultaban en un crecimiento demográfico débil.Grupos de PoblaciónAncianos (+65): La cúspide estrecha refleja una baja esperanza de vida y alta mortalidad, con predominio femenino debido a […]


Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Parques Nacionales

Características Biogeográficas de las Regiones EspañolasRegión EurosiberianaLas provincias que corresponden a la región eurosiberiana son las gallegas (A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), León, Asturias, Cantabria, Palencia, Burgos, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Huesca, Lleida, Barcelona y Girona.Región MediterráneaEl territorio andaluz pertenece a la región biogeográfica mediterránea. Por tanto, su bosque clímax es el perennifolio mediterráneo, […]


Explorando la Vegetación de España: Climas, Bosques y Adaptaciones

El Paisaje Vegetal de España: Climas y AdaptacionesEl paisaje del clima mediterráneo corresponde a la región floral mediterránea.El Bosque PerennifolioEs poco denso y con árboles de mediana altura, de corteza gruesa y rugosa. Las especies más características son:La encina: Soporta la sequía, el calor estival y el frío invernal, y se adapta a todo tipo […]


Transformación y Desafíos del Sector Agropecuario Español: Un Análisis Detallado

Actividad Ganadera y su Especialización ProductivaEspecialización Productiva Masiva: Importación masiva de razas extranjeras.Incremento de la Tecnificación: Maquinaria, selección de especies.Interdependencia Agrícola y Ganadera: La superficie dedicada a la alimentación del ganado cada vez es mayor, ya sea en verde, seco, o elaboración de pienso.Tipos de GanaderíaGanadería Intensiva: Estabulada, sin contacto con el medio físico, se […]


Evolución y Factores de la Actividad Agraria en España: PAC y Nuevos Usos del Suelo

Factores Condicionantes y Evolución de la Actividad Agraria en EspañaCondicionantes de la Actividad Agraria en EspañaFactores Ecológicos y FísicosLa agricultura depende del entorno, aunque la tecnología ha mitigado su impacto. En España, factores como el relieve montañoso, suelos poco fértiles y un clima extremo dificultan la producción. El clima mediterráneo, predominante en el país, se […]


Industria en España: Evolución, Energía y Política Industrial (1855-2007)

1. La Industria y las Materias PrimasLa industria transforma materias primas en productos mediante el uso de energía. Sus bases son:A. Tipos de Materias PrimasOrgánicas: De origen agrícola, ganadero o forestal.Minerales metálicos: Hierro, cinc, plomo, cobre, utilizados en la industria básica y mecánica. Escasos en España, se importan.Minerales no metálicos: Caolín, feldespato, magnesita, empleados en […]


Paisajes y Medio Ambiente en España: Características, Desafíos y Protección

Práctica 1: Análisis del Paisaje Urbano IndustrialAnálisis de los elementos: La fotografía muestra un paisaje altamente urbanizado, aunque con presencia de elementos naturales como montañas y zonas arboladas. Predomina el componente antrópico. En primer plano, se observan edificios industriales, mientras que al fondo se distingue un núcleo urbano de tamaño medio.Determinación de la EstructuraLas naves […]


Evolución y Tendencias de la Población Española: Un Estudio Detallado

Evolución y Tendencias de la Población Española: Un Estudio DetalladoIntroducciónEl análisis de la población es un instrumento básico para la sociedad actual, dadas las distintas actividades sobre las que influye: economía, mercado laboral, educación, sanidad, servicios sociales, etc.El presente de la población española está caracterizado por la baja fecundidad, el envejecimiento y la inmigración. Se […]