Archivo Categorías: %s Lengua


Explorando la Prosa del Siglo de Oro: Géneros, Autores y Obras Clave

La Prosa en el Siglo de Oro EspañolLa Prosa No NarrativaLas MisceláneasSon obras de divulgación científica e histórica, donde se mezclan temas diversos.Los DiálogosEl diálogo es un subgénero didáctico en el que los personajes intercambian puntos de vista sobre un tema.La Prosa NarrativaLa Novela de CaballeríasLos libros de caballerías se siguieron cultivando con éxito durante […]


Realidad y Poesía en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Realidad y Poesía en *La Casa de Bernarda Alba*Es cierto que Lorca toma datos de la realidad y que la acción dramática es verosímil, pero estos hechos están tratados desde una perspectiva poética. En 1934 afirmó en una entrevista: «Yo me sorprendo mucho cuando creen que estas cosas que hay en mis obras son atrevimientos […]


Teatro español: Autores y obras clave del siglo XX

Teatro comercialEste teatro se caracteriza por su enfoque en el gusto popular, generalmente de carácter burgués. El autor por excelencia de este género es Jacinto Benavente.Jacinto BenaventeSus obras se ambientan en la burguesía, como Pepa Doncel, o en melodramas rurales, como La malquerida. Suele criticar la hipocresía de la ciudad burguesa, cargando contra los vicios […]


Romanticismo y Naturalismo en España: Contexto, Características y Evolución

Romanticismo en España1. Marco HistóricoLas transformaciones sociales y culturales, tanto en el comportamiento como en los valores sociales, afectaron a la creciente clase media.Aspectos PolíticosLa Ilustración, el sistema capitalista y el Estado liberal impulsaron el auge de la burguesía. En España, el proceso de transformación fue complejo e insuficiente. La desamortización enriqueció a las clases […]


Vida y obra de Francisco de Goya: Un recorrido por su evolución artística

Inicios y formación**Francisco de Goya** nació en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza, donde comenzó a pintar desde muy pequeño. Para terminar su formación, viajó a Italia y, cuando regresó, se casó con la hermana de su mejor amigo, el también pintor Francisco Bayeu. Bayeu le introdujo en el ambiente de la corte madrileña, donde Goya […]


Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: Autores, Temas y Contexto Histórico

Evolución de la Literatura Infantil y JuvenilSiglo XX y XXI: Nuevas Voces y Conflictos PsicológicosSegunda mitad del siglo XX – actualidad (XXI): Los conflictos psicológicos se volvieron muy comunes en la LIJ. Una solución común en las novelas psicológicas actuales para describir estos conflictos es darle la voz a los protagonistas, lo que ha aumentado […]


Literatura Española: Edad Media y Renacimiento

Alta Edad Media (Siglo X-XIII)Periodo caracterizado por el feudalismo y el teocentrismo.PoesíaLírica Popular: Pensada para ser vivida como parte del folclore.JarchasCanciones en mozárabe. Lengua aljamiada.Tema: tristeza por la ausencia del amado.Descubiertas en 1949.Mester de Juglaría u Oficio de juglaresJuglares: Actores “profesionales” que recorrían pueblos, cortes, castillos recitando o cantando poemas.Cantar del Mío CidRelata las hazañas […]


Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras

Vida y Obra de Miguel de CervantesMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en 1616. Su vida estuvo marcada por diversos acontecimientos que influyeron profundamente en su obra.1571: Participó en la batalla de Lepanto, un hito crucial en la historia de España.1584: Se casó con Catalina de Salazar y […]


Tendencias Poéticas en España: De la Posguerra a la Contemporaneidad

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la ActualidadLa Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida. La represión asoló el país en la posguerra y lo sumió en una grave depresión económica, política, cultural y moral de la que se fue recuperando con dificultad. Durante estos últimos […]


Vanguardias Literarias y Generación del 27: Autores y Obras Clave

Las VanguardiasSerie de grupos y tendencias variadas que tienen en común la ruptura con el pasado y la provocación. La década más importante son los años 20.Principales Movimientos VanguardistasMovimientos de ruptura:Surrealismo: André Breton publica el Primer Manifiesto del Surrealismo (tiene que ver con los sueños).Dadaísmo: El principal autor fue Tristan Tzara.Futurismo: Marinetti publica el Manifiesto […]