Fundamentos de la Economía de la Empresa
El objeto formal de estudio de la Economía de la Empresa es:
La empresa desde el punto de vista de su administración en la práctica.
¿Cuál de las siguientes no es una característica de toda empresa?
Ninguna de las otras.
La empresa multinacional es uno de los tipos de empresas existentes en la clasificación que toma como referencia:
Ninguna de las otras.
El sistema económico en el que todas las empresas se encuentran sometidas a la autoridad del Estado, el cual interviene en sus decisiones, y tienen como objetivo cumplir el plan previsto por las autoridades estatales, se denomina sistema de economía:
Centralizada.
Adam Smith dijo que la mejor regulación de la economía es la que efectúa «la mano invisible del mercado». ¿En qué obra lo dijo?
En «La Riqueza de las Naciones».
Una teoría que explica razones por las que la empresa sustituye al mercado estableciendo relaciones entre los agentes económicos es:
La Teoría de los Costes de Transacción.
El equilibrio del comercio exterior es un objetivo de la intervención de los entes públicos en la economía:
Ninguna de las otras.
¿Cuál es la teoría que considera que la empresa es un mecanismo que se sitúa entre el mercado de factores (bienes iniciales) y el mercado de productos (bienes finales) y que su actuación consiste en combinar los factores para transformarlos en productos?
La teoría neoclásica.
¿Qué teoría considera que la empresa es una «caja negra» observable por sus comportamientos externos en el mercado, pero sin entrar a analizar lo que ocurre en su interior?
Ninguna de las otras.
Al stock de factores productivos que la empresa posee o controla se le denomina:
Recursos.
Dirección y Planificación Estratégica
La dirección intermedia:
Incluye a ejecutivos como los directores de fábricas o los jefes de divisiones.
Los procedimientos:
Constituyen guías específicas de actuación.
Son líneas que orientan el pensamiento y la acción:
Las políticas.
La primera fase del proceso de planificación es:
El reconocimiento de las oportunidades existentes.
El control comienza con:
La planificación.
Al procedimiento de planificación en el cual los directivos identifican las fortalezas de la organización, sus puntos débiles, las oportunidades del entorno, y las amenazas que este presenta, se le denomina:
Análisis DAFO.
Se dice que la diversificación es conglomerada cuando:
Ninguna de las otras.
Se denomina crecimiento patrimonial al crecimiento:
Interno.
Una alianza virtual es:
Una forma de cooperación entre empresas.
La estrategia de internacionalización en la que todas las actividades de la empresa se descentralizan, sin apenas coordinación ni control centralizados, es la estrategia:
Multidoméstica.
Organización Empresarial y Sistemas de Información
¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales mecanismos de coordinación?
Ninguna de las otras. (Los mecanismos principales son: adaptación mutua, supervisión directa y normalización).
¿Qué es lo que comporta transmisión de información en un proceso de interacción social?
La comunicación.
¿Cuál de los siguientes no es un factor de los que dependa la adecuación de un medio a una comunicación concreta?
Ninguna de las otras.
El sistema de procesamiento de las transacciones es un sistema de información:
Diseñado para manejar grandes volúmenes de transacciones rutinarias y recurrentes.
¿Cuál de las siguientes no es una forma de departamentación?
Matricial.
La departamentación por procesos es frecuente:
En el área de fabricación.
La estructura basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados es la:
Lineal.
La estructura lineal tiene la siguiente ventaja:
La rapidez en las decisiones.
Las decisiones rutinarias tienden a:
Descentralizarse.
Un sistema experto:
Constituye una variante de la inteligencia artificial.
Gestión de Recursos Humanos y del Conocimiento
Al proceso de selección, formación, desarrollo y consecución de las personas cualificadas necesarias para conseguir los objetivos de la organización se le denomina:
Planificación de los recursos humanos.
¿Cuál de las siguientes no es una función básica de la dirección de los recursos humanos?
- Evaluación del trabajo.
- Remuneración del personal.
- Planificación de las necesidades de recursos humanos.
- Ninguna de las otras.
A la relación de los requisitos necesarios para ocupar un puesto de trabajo en términos de cualidades físicas, mentales y emocionales, se le denomina:
Especificación del puesto de trabajo.
¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de reclutar en el interior?
Que las personas provenientes del exterior tienen ideas diferentes y nuevas.
Normalmente, en el proceso de selección, la contrastación de las referencias es previa a:
La entrevista personal.
Los pagos que la empresa realiza para formar a sus trabajadores constituyen una inversión en lo que se denomina:
Capital humano.
Según la teoría de Herzberg, el propio trabajo constituye un:
Factor motivacional.
La responsabilidad colectiva es propia de:
La teoría Z.
Al conjunto de procesos que utilizan el conocimiento para la identificación y explotación de los activos intangibles que existen en la empresa, así como para la generación de otros nuevos, se denomina:
Gestión del conocimiento.
Al conocimiento que es individual y explícito, y, por tanto, se puede articular o codificar, se le denomina:
Conocimiento consciente.
Modelos y Criterios para la Toma de Decisiones
A una representación simplificada de una parte de la realidad se le denomina:
- Sistema.
- Estado de la naturaleza.
- Decisión.
- Ninguna de las anteriores.
Los modelos que no son analíticos se denominan:
De simulación.
Los modelos que no son deterministas son:
- Subjetivos.
- Analíticos.
- Dinámicos.
- Ninguna de las otras.
El ambiente de decisión en el que se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno de ellos, se denomina:
- Incertidumbre no estructurada.
- Riesgo estructurado.
- Riesgo no estructurado.
- Ninguna de las otras.
El criterio pesimista es el de:
Wald.
¿Dónde se encuentra el valor de un juego rectangular?
En su punto de silla.
La expresión P(S∩T)=P(T)P(S) es aplicable cuando los sucesos S y T son:
- Mutuamente excluyentes.
- Compuestos.
- Independientes.
- Ninguna de las otras.
La expresión P(SUT)=P(S)+P(T) es aplicable cuando los sucesos S y T son:
Mutuamente excluyentes.
La información proporcionada por la materialización de un suceso depende de:
La probabilidad de su acaecimiento.
Al contenido informativo esperado de un mensaje se le denomina:
Información de canal.
Decisiones Secuenciales y Gestión de Proyectos (PERT/ROY)
Las decisiones que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos amplio (período de planificación u horizonte de las decisiones) en el que esas decisiones se concatenan, de modo que cada una condiciona a las que le siguen y viene condicionada por las que le anteceden y por los estados de la naturaleza que se hayan presentado se denominan decisiones:
Secuenciales.
Un árbol de decisión es un sistema de representación del proceso decisional en el que se reflejan las posibles alternativas por las que se puede optar y los resultados que corresponden a cada alternativa según cuál sea:
El estado de la naturaleza que se presente.
Los nudos aleatorios de los árboles de decisión representan:
Situaciones en las cuales el decisor se enfrenta a distintos estados de la naturaleza o sucesos aleatorios.
En un árbol de decisión, el valor asociado a un nudo aleatorio es:
La esperanza matemática de los valores situados al final de las ramas que parten de él.
En el método Roy las actividades se representan por:
Nudos.
El principio del grafo PERT que prohíbe, al ir asignando sucesivamente los números naturales a los vértices, numerar un nudo si se encuentra sin numerar alguno de los nudos de los que parten flechas que finalizan en él, es el de:
- Designación unívoca.
- Unicidad de estados.
- Prelación.
- Ninguna de las otras.
Si, ante la existencia de actividades paralelas, no se utilizan actividades ficticias:
Se vulnera el principio de designación unívoca.
La flecha que va directamente de un nudo a otro, sin conectarse con una actividad ficticia a través de un nudo intermedio, ha de ser la que corresponda a la actividad que:
Tenga mayor duración.
A la diferencia entre el tiempo last del nudo de destino, el tiempo last del nudo de origen y la duración de la actividad, se le denomina:
- Holgura total.
- Holgura libre.
- Holgura independiente.
- Ninguna de las otras.
En el método PERT en incertidumbre se supone que las duraciones de las actividades siguen distribuciones de probabilidad de la familia de las:
Beta.
Finanzas Corporativas y Ciclo de Explotación
El nivel de endeudamiento influye en:
El riesgo de la empresa.
Para calcular el período medio de fabricación, el valor de la producción anual se valora:
Por su coste.
Multiplicando el coste medio diario de producción por el número de días que permanece inmovilizada cada unidad monetaria en productos en curso, se obtiene:
El fondo de maniobra necesario para financiar el inventario de existencias de productos semielaborados.
El coste se genera con:
El consumo del material.
El almacén de productos terminados se valora:
Por el coste.
La diferencia entre el período medio de maduración económico y el financiero es:
El período medio de pago.
La diferencia entre los capitales permanentes y el activo circulante es:
Ninguna de las otras.
El beneficio que obtienen los propietarios de la empresa por cada u.m. de capital que han aportado a la misma, se denomina:
Rentabilidad financiera.
Las partidas de activo circulante que pueden venderse o liquidarse sin que se detenga la actividad de la empresa forman:
- La tesorería.
- Las existencias.
- El renovable.
- Ninguna de las otras.
El ciclo formado por el proceso en el que se adquieren los materiales inventariables (materias primas y auxiliares, por ejemplo), se almacenan hasta incorporarse al proceso de transformación, se realiza la fabricación, se obtienen los productos terminados, estos son también almacenados y luego vendidos y remitidos a los clientes, a quienes se cobra inmediatamente o transcurrido cierto período de tiempo, lo que permite recuperar fondos de dinero con los que retribuir a los factores de producción, se denomina:
Ciclo de explotación.
Evaluación de Proyectos de Inversión
Si entre dos inversiones alternativas existe distinto nivel de riesgo:
Deberá darse preferencia a aquella cuya rentabilidad neta de riesgo sea más elevada.
Las inversiones impuestas son aquellas que:
Se efectúan para cumplir leyes, convenios colectivos, etc.
Las inversiones que suelen requerir menos análisis, y en las que el proceso decisional es más sencillo, son las de:
Mantenimiento.
Los impuestos correspondientes al beneficio que genera la inversión son:
(La respuesta indica: Pagos que han de descontarse para calcular el flujo de caja).
Respuesta correcta: Gastos que han de descontarse para calcular el beneficio.Se denomina inversiones simples a aquellas que:
Salvo el desembolso inicial, todos sus flujos de caja son positivos.
En las inversiones simples, cuando el tipo de descuento, k, tiende a infinito, el VAN (k) tiende a:
A.
Las comparaciones entre las rentabilidades de las inversiones:
Pueden plantearse bien en términos de rentabilidades aparentes o bien en términos de rentabilidades reales.
Fuentes de Financiación y Coste de Capital
El sistema de cuotas constantes de amortización de préstamos es aquel en el que:
Todos los períodos se devuelve la misma cantidad del principal del préstamo.
La consideración del impuesto sobre el beneficio hace que el coste del endeudamiento:
Se reduzca.
La inflación:
Favorece a los deudores.
Si aumenta la rentabilidad real requerida de un título que documenta un crédito, su precio:
Se reduce.
Esperar (o requerir) que el dividendo crezca constantemente significa esperar (o requerir):
Que la rentabilidad por dividendos sea constante.
En el sistema de cuotas constantes, a medida que transcurre el tiempo:
La parte de la cuota correspondiente a la devolución de principal va aumentando.
A la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones se le denomina:
Financiación.
La emisión de obligaciones constituye:
Capitales permanentes.
Según su titularidad, se distingue entre:
Recursos financieros propios y ajenos.
Las aportaciones de los socios constituyen recursos financieros:
- Ajenos.
- Internos.
- A corto plazo.
- Ninguna de las otras.
Dirección de la Producción y Productividad
¿A cuál de los siguientes aspectos no hacen referencia los principales objetivos de la dirección de la producción?
- A los costes.
- A la productividad.
- A la fiabilidad.
- Ninguna de las otras.
Las decisiones referentes a la utilización de horas extraordinarias son decisiones de:
Capacidad de producción.
El cociente entre el índice de Laspeyres de factores empleados y el índice de Laspeyres de cantidades de producción es:
- La productividad del período.
- El índice de productividad global.
- La tasa de productividad global.
- Ninguna de las otras.
Según el enfoque de la calidad total:
El departamento de calidad coordina los esfuerzos de los demás departamentos en lo relativo a este tema.
El que una producción sea individualizada o en serie depende de:
El grado de tipificación del producto.
El diseño del puesto de trabajo y la elección de la tecnología tienden a considerarse como decisiones simultáneas, bajo el denominado diseño de enfoque:
- Tecnológico.
- Socio-experimental.
- Sociológico.
- Ninguna de las otras.
En la selección de bienes de equipo, la utilización del valor actual neto simple, sin acudir al artificio de la cadena de renovaciones, solamente es correcta cuando los diferentes equipos alternativos tienen:
La misma duración.
En el enfoque del enriquecimiento del puesto de trabajo, ¿cómo se determina cuáles son los factores de motivación que provocan falta de satisfacción?
Tomando las puntuaciones de cada uno de ellos.
El diagrama hombre-máquina es un:
Diagrama de actividades.
Al resultado de multiplicar el tiempo observado por el grado de eficiencia se le denomina:
Tiempo normalizado.
Planificación de la Capacidad y Localización de Instalaciones
Las decisiones relativas a la capacidad de las instalaciones:
Se planifican a largo plazo.
¿A cuál de las siguientes cuestiones no afectan las decisiones de capacidad?
- Al tipo de proceso que se utilice.
- Al grado de mecanización del proceso.
- Al nivel de los almacenes.
- Ninguna de las otras.
El número de asientos de un restaurante mide:
El tamaño de sus instalaciones.
Cuando se considera muy importante que la localidad elegida cumpla mínimamente en cada uno de los factores considerados, es preferible utilizar el modelo de localización:
Multiplicativo.
El modelo de Huff se utiliza en la localización de:
Centros comerciales.
¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales medios por los que se intenta incidir en la demanda para ajustarla al ritmo de producción de la empresa?
Los inventarios o almacenes.
¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales medios para flexibilizar la capacidad de producción y conseguir que la oferta se adapte a las oscilaciones de la demanda?
- La utilización de una plantilla flexible.
- Las horas extraordinarias y las jornadas reducidas.
- La subcontratación temporal con otras empresas.
- Ninguna de las otras.
¿A qué se denomina “proceso” en programación de la producción?
Al nivel de realización.
¿Qué es la planificación de proyectos?
La planificación de las actividades productivas.
Un proceso se define por:
Las cantidades que utiliza de cada uno de los factores cuando se le aplica a nivel unitario.
Gestión de Inventarios y Modelos de Stock
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de los inventarios?
- Reducción del riesgo.
- Reducción de costes.
- Facilitar el transporte y la distribución.
- Ninguna de las otras.
A medida que se incrementa el volumen de los almacenes:
El coste anual por pedidos se reduce.
No interesará mantener grandes inventarios cuando:
- Los costes de realización de pedidos son elevados.
- Los costes de almacenamientos son bajos.
- Realizando grandes pedidos es posible obtener importantes descuentos.
- Ninguna de las otras.
No se mantendrán bajos niveles de inventarios cuando:
- Los costes de almacenamiento son altos y los de realización de pedidos son bajos.
- La demanda de la empresa es estable, siendo improbable un crecimiento súbito.
- No es posible aplazar el pago a los proveedores y existen dificultades de financiación de las existencias.
- Ninguna de las otras.
Si una empresa fabrica un producto ensamblando varios componentes, la demanda de estos será:
Dependiente.
A los bienes cuya demanda es independiente se les denomina bienes:
Finales.
El sistema P no es el sistema:
De pedido constante.
A igualdad de stock de seguridad:
El sistema P provoca mayores rupturas de stocks que el sistema Q.
¿Cuál de los siguientes elementos no es constante bajo los supuestos del modelo de Wilson?
- El tamaño del pedido.
- El coste de realización de cada pedido.
- El precio de cada unidad de producto.
- Ninguna de las otras.
Fundamentos y Estrategias de Marketing
La utilidad de propiedad se crea:
- Convirtiendo las materias primas y otros factores de producción en productos terminados.
- Poniendo el producto a disposición del consumidor cuando este desea adquirirlo.
- Poniendo el producto a disposición del productor cuando este desea adquirirlo.
- Ninguna de las otras.
Tras la orientación a la producción se pasó a una orientación:
A las ventas.
¿Cuál de los siguientes no es un campo de aplicación de un método científico de decisión en marketing?
- La obtención de información.
- La elaboración de previsiones para decidir.
- El control posterior a la ejecución de las decisiones.
- Ninguna de las otras.
¿Cuál de las siguientes cuestiones no condiciona la política de promoción y publicidad?
- Las características del producto.
- El tipo de distribución.
- Las limitaciones comerciales de la empresa.
- Ninguna de las otras.
¿Cuál de los siguientes no es un principio del marketing-mix?
El de especificidad.
Los modelos de previsión que se basan en la observación de tendencias regulares en el pasado y en la hipótesis de que se mantendrán en el futuro se denominan modelos:
De extrapolación.
La distinción entre mercados de consumo y mercados industriales se basa en:
El uso final a que se va a destinar el producto.
Los elementos de la matriz de transición en una cadena de Markov son:
Probabilidades de cambio de estados.
¿Cuándo se dice que una cadena de Markov es asintóticamente ergódica?
Ninguna de las otras.
En el control del presupuesto mercadotécnico:
- La desviación en márgenes está formada por la desviación en cuotas y la desviación en precios.
- La desviación en cantidades está formada por la desviación en costes y la desviación en el tamaño global del mercado.
- La desviación en precios está formada por la desviación en márgenes y la desviación en costes.
- Ninguna de las otras.
Investigación de Mercados y Segmentación
¿Cuál es el objetivo último de la investigación comercial?
Reducir el riesgo.
La investigación comercial se entiende concluida:
- Con la ordenación de los datos.
- Con el análisis e interpretación de los datos.
- Con la elaboración de informes para la dirección.
- Ninguna de las otras.
Cuando el muestreo aleatorio sistemático tiene una base territorial, se le denomina:
Muestreo aleatorio por itinerarios.
El muestreo por cuotas es un tipo de muestreo:
No probabilístico.
La segmentación basada en la identificación de los individuos con cierta personalidad, estilo de vida o valores se denomina segmentación:
Psicográfica.
¿Cuál es la técnica más utilizada en experimentación comercial?
El método del análisis de la varianza.
El estadístico F es el cociente entre:
- La dispersión residual y la dispersión factorial.
- La cuasivarianza residual y la cuasivarianza factorial.
- La cuasivarianza residual y la dispersión factorial.
- Ninguna de las otras.
La variabilidad derivada de factores incontrolados viene reflejada por la dispersión:
Residual.
La que se produce en los diversos períodos en los establecimientos respecto a las ventas medias de cada uno de ellos, se denomina dispersión:
Residual.
¿Cuál de los siguientes no puede ser el objetivo inmediato en una investigación de mercados?
- Una mera descripción del objeto estudiado.
- La previa contrastación de una o varias hipótesis de decisión.
- La predicción de futuros valores de diversas variables.
- Ninguna de las otras.
Políticas de Producto, Precio, Comunicación y Distribución
La concepción de producto que debe imperar bajo el punto de vista del marketing es la del producto:
Genérico.
A la situación que ocupa una marca en relación a las demás según los atributos que los consumidores perciben en ellas, se le denomina:
Posición de la marca.
El ciclo de vida es útil como:
Modelo normativo que determine las estrategias.
El precio mínimo es:
El coste variable unitario.
La principal decisión en política de marcas es la referente a:
La disyuntiva entre marcas individuales y marcas de familia.
La publicidad que trata de incidir en el reparto del mercado entre distintos productos se denomina publicidad:
- Persuasiva.
- Combativa.
- Varias de las otras.
La prensa escrita es:
Un medio publicitario.
La clara determinación de las responsabilidades de cada vendedor es una ventaja de la asignación:
Territorial.
Son intermediarios que venden a consumidores finales:
- Los minoristas.
- Los semimayoristas.
- Los mayoristas.
- Varias de las otras.
¿Cuál de las siguientes funciones no realizan los intermediarios?
- Creación de utilidad.
- Normalización del producto.
- Comunicación y promoción.
- Ninguna de las otras.
Valoración de Empresas y Apalancamiento
En el método directo de valoración de empresas el fondo de comercio se estima por el método:
De los superrendimientos.
¿Bajo qué tipo de valoración se considera a la empresa como organización muerta?
- Bajo la valoración en funcionamiento.
- Bajo la valoración en mantenimiento.
- Bajo la valoración en financiación.
- Ninguna de las otras.
Cuando se trata de valorar una empresa en funcionamiento, lo relevante es su valor:
Como conjunto de bienes, derechos y deudas.
El valor que tiene una empresa para quien la mantenga en funcionamiento es:
Su valor de rendimiento.
Al análisis del punto muerto y del apalancamiento se le denomina:
Análisis coste-volumen-beneficio.
El cociente entre los costes fijos no financieros y el margen bruto unitario es:
El umbral de rentabilidad.
Si se produce una modificación de las ventas, el beneficio operativo se alterará en una proporción que nunca puede ser:
Inferior que aquella.
A la incidencia que tienen las variaciones del beneficio operativo sobre el beneficio financiero o beneficio neto se la denomina:
- Apalancamiento operativo.
- Elasticidad financiera.
- Apalancamiento total.
- Ninguna de las otras.
Si se eleva el nivel de endeudamiento, también aumenta:
El apalancamiento total.
