Archivo Categorías: %s Derecho


Fundamentos y Estructura del Derecho y las Instituciones de la Unión Europea

El Marco Regional Europeo y la Protección de DerechosEl Consejo de Europa (CdE)Organización general creada en 1949, compuesta por 47 estados miembros. Es una organización de cooperación diferente de la Unión Europea (UE). Ha elaborado unos 200 tratados internacionales.Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH, 1950)Reconoce principalmente derechos civiles y políticos. De los derechos sociolaborales, solo […]


Régimen Jurídico de la Seguridad Pública y la Jurisdicción Federal en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho y la SeguridadSeguridadEs el estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y la comunidad. Para ello, existe la Policía, la cual es un eslabón que se encarga […]


Fundamentos de la Teoría de la Norma Jurídica: Valores, Principios y Costumbre

VALORES, NORMAS Y COSTUMBRES2.1. Los Valores Jurídicos y su Diferenciación Respecto de los Principios y las ReglasLas sociedades desarrolladas se han dotado de un sistema moral de usos sociales y de derecho para constituir sus estructuras normativas de convivencia. En este universo ético, las **normas jurídicas** y las **reglas sociales** representan una pequeña parte de […]


Fundamentos del Derecho Español: Fuentes, Jerarquía Normativa e Instituciones Clave

Conceptos Fundamentales del DerechoEl Derecho es el conjunto de normas, estrictas o no, que regulan la convivencia social.Fuentes del DerechoLas Fuentes del Derecho constituyen el origen y la manifestación de las normas. Son las siguientes:Ley: Norma dictada por la autoridad competente con las formalidades debidas, de carácter común, justa, estable y promulgada con suficiencia.Costumbre: Norma […]


Fundamentos y Procedimientos de los Tratados Internacionales: Estructura y Validez

Validez de los Tratados InternacionalesLa validez de un tratado o el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente convención.Referencia NormativaConvención de Viena (C.V.) Art. 2: La validez de un tratado solo podrá ser impugnada mediante la aplicación de la presente convención.C.P.R. Art. […]


Régimen Legal de la Acción Directa y el Caso Fortuito en el Código Civil y Comercial

Acción Directa (Art. 736 CCyC)Es la acción que compete al acreedor para percibir de un tercero lo que este adeuda a su deudor, hasta el importe del propio crédito (art. 736 CCyC).FundamentoSe basa en el principio que veda el enriquecimiento sin causa.Caracteres de la Acción Directa(Art. 736, segunda parte, del CCyC)Ejecutiva: A diferencia de la […]


Conceptos Clave del Derecho Civil Español: Capacidad, Nacionalidad y Derechos

La Capacidad de Obrar y el Estado Civil del MenorActos relativos al estado civilAcogimiento familiar: Se requiere el consentimiento del menor si es mayor de 12 años.Adopción: Se requiere el consentimiento del adoptando mayor de 12 años. Al menor de 12 años se le oirá si tiene suficiente juicio.Emancipación: El mayor de 16 años consiente […]


Derecho de la Competencia en España: Normas, Sanciones y Procedimientos Clave

Marco Normativo del Derecho de la Competencia en EspañaRegulación Principal de la CompetenciaLa competencia en España se regula a través de varias normas fundamentales. La Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), es la norma central. Su objetivo es garantizar la existencia de una competencia efectiva y sancionar las conductas que la restrinjan. A […]


Fundamentos del Derecho Internacional Privado (DIP): Objeto, Contenido y Caracteres Esenciales

Unidad I: Derecho Internacional Privado: Objeto, Contenido y CaracteresI. Presupuestos del Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado (DIP) parte de dos presupuestos básicos:Pluralidad y diversidad de ordenamientos jurídicos: Vivimos en un mundo con múltiples Estados soberanos, cada uno con su propio derecho. Esto genera conflictos cuando una relación privada involucra más de un ordenamiento.Ejemplo: Un […]


Fundamentos y Efectos de la Cosa Juzgada y Principios Procesales Clave

La Cosa Juzgada Material: Función y Tratamiento ProcesalEl proceso está compuesto por una serie de actos procesales sucesivos que, en algún momento, deben finalizar. Cuando se habla de cosa juzgada, nos referimos precisamente a que el proceso ha llegado a ese momento en el que se da por terminado.La cosa juzgada va a determinar que, […]