Archivo Categorías: %s Derecho


Fundamentos y Efectos de la Cosa Juzgada y Principios Procesales Clave

La Cosa Juzgada Material: Función y Tratamiento ProcesalEl proceso está compuesto por una serie de actos procesales sucesivos que, en algún momento, deben finalizar. Cuando se habla de cosa juzgada, nos referimos precisamente a que el proceso ha llegado a ese momento en el que se da por terminado.La cosa juzgada va a determinar que, […]


Régimen Legal de la Sociedad en Comandita y la Sociedad Anónima: Constitución y Responsabilidad

Sociedad en Comandita: GeneralidadesLa Sociedad en Comandita está regulada en el Código de Comercio, artículos 470 y siguientes.Existen dos clases de sociedades en comandita (Art. 471 del Código de Comercio).Socios y Calidad JurídicaLos socios detentan distinta calidad y se rigen por un estatuto jurídico diferente:Los comanditarios (Art. 461 inc. 2 C. de C.)Los comanditados o […]


Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil: Historia, Fuentes y Sujetos Comerciales

Ubicación y Naturaleza del Derecho MercantilDefinición y Clasificación del DerechoEl Derecho se clasifica tradicionalmente en:Derecho Objetivo (Clasificación por Materia)Público: Administrativo, Constitucional, Penal, Procesal, Laboral, Agrario, Internacional, Fiscal, Financiero.Privado: Civil, Internacional, Mercantil.El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los comerciantes y los actos de comercio legalmente considerados como tales.Derecho […]


Fundamentos del Derecho Constitucional: Sistemas de Gobierno y Poderes del Estado

La Separación de Poderes y la Distinción de las Funciones del EstadoSeparación Rígida de PoderesImplica la existencia de tres instituciones constitucionales: el Parlamento (formado por las cámaras), el Jefe del Estado con su Gobierno y el Poder Judicial integrado por jueces y tribunales. Además, exige el principio de independencia entre los poderes, es decir, cada […]


Principios Constitucionales Limitadores del Ius Puniendi: Proporcionalidad, Intervención Mínima y Ne Bis In Idem

A. El Principio de ProporcionalidadConforme al principio de **proporcionalidad**, de valor constitucional y que afecta a toda intervención limitadora de derechos por parte del Estado, esta solo se justifica si resulta:Idónea: Si la amenaza de pena puede contribuir a la protección del **bien jurídico** en cuestión.Necesaria: Si el recurso a la **sanción penal** resulta imprescindible […]


Fundamentos y Aplicación del Derecho Internacional Privado: Reenvío, Autonomía de la Voluntad y Contratos Inteligentes

El Reenvío (Renvoi) en el Derecho Internacional PrivadoEl Envío es la situación en que una norma de conflicto del país del juez (lex fori) remite la aplicación del caso a la ley extranjera. Dependiendo de la postura del juez ante el reenvío, pueden ocurrir dos cosas:Posturas ante el ReenvíoSi no acepta el reenvío: Solo aplica […]


Compendio de Conceptos Clave de Derecho Constitucional y Participación Ciudadana

I. Fundamentos del Estado y la Organización PolíticaElementos Constitutivos del EstadoEl Estado tiene cuatro elementos básicos o generales:Posee el gobierno (poder político).Tiene un pueblo como nación.Ostenta territorio.Está regulado con base en un Estado de Derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.El territorio se conoce […]


Régimen Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASCaracterísticas del sistema autonómico según el Tribunal ConstitucionalLas Comunidades Autónomas pueden elaborar las leyes aplicables a su territorio autonómico.La autonomía de las Comunidades Autónomas es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa.Las Comunidades Autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un […]


La Posesión en el Derecho Civil: Concepto, Elementos y Efectos Jurídicos

Concepto Jurídico de la PosesiónPosesión como Poder de Hecho y de DerechoLa posesión puede entenderse desde dos perspectivas principales:Como poder de derecho: En un sentido amplio, posee aquel que de hecho actúa como titular de un derecho o atributo. Es decir, sea o no el verdadero titular, goza de las ventajas y soporta los deberes […]


Organización, Elección y Competencias de las Diputaciones Provinciales en España

El Régimen Ordinario de las Diputaciones ProvincialesEl régimen ordinario de organización de las provincias se articula a través del sistema de Diputaciones Provinciales, denominación que engloba al conjunto de órganos de gobierno y administración de las provincias de régimen común.Composición y Estructura OrgánicaEl Pleno de la Diputación Provincial está formado por los Diputados Provinciales y […]