Archivo Categorías: %s Derecho


Fundamentos del Derecho Constitucional: Sistemas de Gobierno y Poderes del Estado

La Separación de Poderes y la Distinción de las Funciones del EstadoSeparación Rígida de PoderesImplica la existencia de tres instituciones constitucionales: el Parlamento (formado por las cámaras), el Jefe del Estado con su Gobierno y el Poder Judicial integrado por jueces y tribunales. Además, exige el principio de independencia entre los poderes, es decir, cada […]


Principios Constitucionales Limitadores del Ius Puniendi: Proporcionalidad, Intervención Mínima y Ne Bis In Idem

A. El Principio de ProporcionalidadConforme al principio de **proporcionalidad**, de valor constitucional y que afecta a toda intervención limitadora de derechos por parte del Estado, esta solo se justifica si resulta:Idónea: Si la amenaza de pena puede contribuir a la protección del **bien jurídico** en cuestión.Necesaria: Si el recurso a la **sanción penal** resulta imprescindible […]


Fundamentos y Aplicación del Derecho Internacional Privado: Reenvío, Autonomía de la Voluntad y Contratos Inteligentes

El Reenvío (Renvoi) en el Derecho Internacional PrivadoEl Envío es la situación en que una norma de conflicto del país del juez (lex fori) remite la aplicación del caso a la ley extranjera. Dependiendo de la postura del juez ante el reenvío, pueden ocurrir dos cosas:Posturas ante el ReenvíoSi no acepta el reenvío: Solo aplica […]


Compendio de Conceptos Clave de Derecho Constitucional y Participación Ciudadana

I. Fundamentos del Estado y la Organización PolíticaElementos Constitutivos del EstadoEl Estado tiene cuatro elementos básicos o generales:Posee el gobierno (poder político).Tiene un pueblo como nación.Ostenta territorio.Está regulado con base en un Estado de Derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.El territorio se conoce […]


Régimen Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASCaracterísticas del sistema autonómico según el Tribunal ConstitucionalLas Comunidades Autónomas pueden elaborar las leyes aplicables a su territorio autonómico.La autonomía de las Comunidades Autónomas es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa.Las Comunidades Autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un […]


La Posesión en el Derecho Civil: Concepto, Elementos y Efectos Jurídicos

Concepto Jurídico de la PosesiónPosesión como Poder de Hecho y de DerechoLa posesión puede entenderse desde dos perspectivas principales:Como poder de derecho: En un sentido amplio, posee aquel que de hecho actúa como titular de un derecho o atributo. Es decir, sea o no el verdadero titular, goza de las ventajas y soporta los deberes […]


Organización, Elección y Competencias de las Diputaciones Provinciales en España

El Régimen Ordinario de las Diputaciones ProvincialesEl régimen ordinario de organización de las provincias se articula a través del sistema de Diputaciones Provinciales, denominación que engloba al conjunto de órganos de gobierno y administración de las provincias de régimen común.Composición y Estructura OrgánicaEl Pleno de la Diputación Provincial está formado por los Diputados Provinciales y […]


Organización Institucional de las Illes Balears: Consejos Insulares y Parlamento

Los Consejos Insulares de las Illes BalearsReforma del sistema de elecciónLa reforma introducida en el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears (EAIB) por la Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, supuso un cambio sustancial en el sistema de elección de los miembros de los consejos insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza.A partir de […]


Fundamentos Jurídicos: Ley, Poderes del Estado y Contrato de Trabajo

Fundamentos del Derecho y la LeyDefinición de Ley y Poderes del Estado¿Qué es la Ley?El artículo 1 define la ley como: Una declaración de la voluntad soberana, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, que manda, prohíbe y permite.Funciones de los Poderes del EstadoPoder Legislativo: Compuesto por la cámara baja y la cámara alta. […]


Evolución de la Protección al Menor en España: De la Ley 21/1984 a la Ley Orgánica de 1996

La Ley 21/1984: Un Cambio de Paradigma en la Protección InfantilSerá la Ley 21/1984 la que introduzca mayores cambios en el ámbito de la protección al menor. Su texto sustituye el concepto de abandono por el de desamparo, agilizando los procedimientos de protección al menor. Además, consolida la adopción como un elemento de plena integración […]