Archivo Categorías: %s Derecho


Recurso de Apelación y Ministerio Fiscal en el Proceso Penal

Recurso de ApelaciónActuaciones ante el órgano a quoA. Interposición del recursoSe interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución en el plazo de 20 días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla. Se debe incorporar un escrito con las alegaciones (es importante que se incorporen todas ya que al no haber […]


La Letra de Cambio: Elementos, Requisitos y Acciones

La Letra de CambioDefiniciónLa letra de cambio es un título de crédito que contiene una orden incondicional de pago dada por una persona llamada girador a otra llamada girado para que pague a un tercero llamado beneficiario una suma determinada de dinero.Elementos PersonalesGirador: El creador de la letra de cambio.Girado: El deudor que debe pagar […]


Normativa de Defensa de la Competencia en España y la UE

III. La Regulación sobre Defensa de la CompetenciaA. Derecho ComunitarioLa regulación sobre defensa de la competencia aplicable en España se compone de dos estratos: las normas comunitarias y la regulación nacional. El primero está constituido por los arts. 101 a 113 del Tratado sobre el Funcionamiento de la UE (derecho originario) y diversas normas de […]


Derecho de Obligaciones: Tipos, Características y Ejemplos

Derecho de ObligacionesDefiniciónUna obligación es una relación jurídica entre dos partes: un acreedor y un deudor. El acreedor tiene el derecho de exigir al deudor el cumplimiento de una prestación. Según el artículo 1088 del Código Civil: «Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.» El artículo 1911 añade: «Del incumplimiento de […]


Guía Completa de Derecho Fiscal: Proporcionalidad, Equidad y Procedimientos

Proporcionalidad y Equidad en Materia FiscalProporcionalidad: Que el contribuyente pague en función a su capacidad económica.Equidad: Que se le trate igual a los iguales y desigual a los desiguales.RecargosEs una cantidad o aumento a la cantidad a pagar por la demora o atraso de un pago.Aportaciones de Seguridad SocialContribuciones que pagan las personas físicas o […]


Obligaciones Pecuniarias: Concepto, Tipos, Cumplimiento e Intereses

Las Obligaciones Pecuniarias3.1. Concepto y ClasesLas obligaciones pecuniarias son aquellas que tienen por objeto la entrega de una suma de dinero. La importancia de esta clase de obligaciones deriva de la función que en el tráfico jurídico desempeña el dinero como instrumento de cambio, medida de valor y medio de pago. El dinero es una […]


Examen 1° Parcial de Bienes y Sucesiones: Guía Completa

DOCENTE: LIC. FRANCISCO GUERRA MALOMATERIA: BIENES Y SUCESIONESSEMESTRE: 4EXAMEN 1° PARCIALNOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________FECHA: _________________________________Lee con atención y contesta las siguientes preguntas:1. ¿Qué es el patrimonio y explica cuáles son sus elementos y cómo se encuentra conformado?Concepto: Conjunto de los derechos y obligaciones de una persona apreciables en dinero, considerados como formando una universalidad de […]


La Cosa Juzgada y los Recursos en el Proceso Penal

1. La Cosa Juzgada1.1 Concepto y FunciónLa cosa juzgada es una institución procesal clave para el principio de seguridad jurídica. Otorga firmeza (irrevocabilidad) a un proceso y eficacia frente a futuras discusiones sobre lo ya resuelto.1.2 Tipos de Cosa Juzgada1.2.1 Cosa Juzgada FormalEs un efecto intraprocesal que hace irrecurrible una resolución, ya sea por no […]


El Silencio Administrativo: Concepto, Naturaleza, Fundamento y Régimen Jurídico

El Silencio AdministrativoConcepto, Naturaleza y FundamentoConceptoSe habla de silencio administrativo cuando el Ordenamiento Jurídico, ante la falta, dentro del plazo establecido, de un pronunciamiento que la Administración tiene la obligación de efectuar, presume la existencia de un acto como medio para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los afectados y en aras de la […]


Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones

Introducción al DerechoValores Jurídicos– Orden jurídico: Implica la existencia jerarquizada de normas.– Igualdad jurídica: Nuestra libertad de derecho será otorgada a la sociedad incluyendo deberes y obligaciones.– Seguridad jurídica: Certeza de predicción del gobierno para saber las conductas jurídicas debidas.– Justicia: Un margen de acción de los gobernados.Pirámide de Hans KelsenConstituciónLeyes federalesTratadosLocalesReglamentaciones¿Qué es el Derecho?Es […]