Archivo Categorías: %s Español


Fundamentos del Signo Lingüístico: Características, Funciones y Niveles

El Signo LingüísticoEl signo lingüístico es un tipo de signo referente a cualquier lengua natural. Ferdinand de Saussure define el signo lingüístico como la unidad lingüística, resultado de la unión de un significado y un significante. Así, el signo lingüístico es una unidad con dos planos: el plano del significante y el del significado.Señales comunicativas: […]


Juristas y el Ius Commune: Orígenes, Características y Difusión

Orígenes y Evolución del Ius CommuneReflejaban un mundo social enteramente diferente del mundo medieval, a pesar de cómo los consideraban los juristas, no se podían ajustar. Siendo esto así, lo más decisivo en la elaboración del ius commune no son los textos normativos, sino la labor de construcción llevada a cabo por los juristas sobre […]


Exploración de la Literatura Medieval Española: Poesía, Épica y Prosa

La Poesía de Tradición OralLa prosa en castellano tuvo un origen tardío. Las personas cultas optaban por el latín como vehículo para los textos escritos y evitaban el uso del romance. Es lógico, porque en una literatura sobre todo oral se utilizaba el verso, ya que es más fácil de recordar. La poesía oral es […]


La Novela Picaresca Española: Orígenes, Rasgos y el Lazarillo de Tormes

Novelas Idealistas en la Literatura EspañolaLas novelas idealistas, de carácter amoroso, describen un mundo de ficción tanto en personajes y paisajes como en acontecimientos y sentimientos. Entre ellas destacan:Novela de caballerías: Protagonizada por un caballero andante que afronta una serie de extraordinarias aventuras contra personajes fantásticos.Novela bizantina: Protagonizada por una pareja de enamorados que sufren […]


Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Definición del Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico2. La Antigüedad y la Edad MediaDesde los tiempos más remotos, el hombre ha desarrollado su capacidad artística.La AntigüedadDe la antigüedad greco-romana se conocen múltiples noticias reveladoras del gusto por coleccionar cerámicas, pinturas, esculturas… procedentes de botines de guerra o adquiridas en el mercado por el interés que suscitan.La civilización […]


Fundamentos de la Comunicación

El Signo y su ClasificaciónEl signo es un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.Clasificación de los SignosSegún la fuente de emisión:Artificiales: Emitidos de forma consciente.Naturales: Proceden de una fuente natural sin emisor intencional.Según la intencionalidad del emisor:Comunicativos: Emitidos de forma consciente e intencionada.Expresivos: Emitidos de forma […]


Reflexiones sobre ‘Héroes callados’ de Rosa Montero: La Voz de los Mayores en Pandemia

Un amigo de la autora le dijo que, como hombre, le desagrada la idea del consentimiento. Después de todo, el consentimiento se trata de dejarse llevar y permitir que otros lo utilicen para su propia gratificación. Si en un momento dado, por el motivo que sea, el mismo motor que nos llevaba a otro lugar […]


Desarrollo de la Comunicación Oral y Escrita: Macro y Micro Habilidades

Didáctica de la Comunicación Oral1. Macro-habilidadesLas macro-habilidades son habilidades generales que permiten al hablante-oyente demostrar una competencia comunicativa plena en una lengua.Comprensión oral: Se mejora con una actitud activa y participativa.Expresión oral: Implica el dominio de la fonética y la utilización adecuada de la expresión oral según el contexto.Comprensión escritaExpresión escrita: Requiere dominio caligráfico y […]


Explorando la Lengua Española: Guía Completa de Temas Clave

Marcas de Objetividad y Subjetividad en el LenguajeMarcas de ObjetividadAdjetivación y construcciones nominales: Empleo de adjetivos calificativos descriptivos de relación o permanencia.Ej: bomba nuclear.Léxico denotativo: Palabras con significado objetivo.Ej: libro, silla.Formas, tiempos y usos verbales: Empleo del indicativo.Ej: el sol sale por el oeste.Marcas de SubjetividadPersonalización del discurso: Clara actitud subjetiva. Afirmaciones y certezas claras […]


La Celestina: Pasión y Perdición en la Obra de Fernando de Rojas

La Celestina: Amor y Perdición según Fernando de RojasLa Celestina (Pr-El amor nos pierde) de Fernando de Rojas (1475)AutoríaExisten estudios que cuestionan la autoría de Fernando de Rojas, argumentando que se menciona que Rojas encontró un manuscrito con el primer acto. Además, los autores anónimos eran comunes en las comedias humanísticas debido a la censura […]