Archivo Categorías: %s Biología


Compendio de Patologías Orales y Maxilares: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento

PatologíaEtiologíaEpidemiologíaCaracterísticas Clínicas (CC)Características Radiográficas (RX)HistopatologíaDx DiferencialesTratamientoClasificaciónLESIÓN CENTRAL DE CÉLULAS GIGANTES (LCCG)Antes llamado: Granuloma Central de Células Gigantes (la lesión corresponde a tejido fibroso, no hay granulomas).Desconocida.Origen: A partir de tejido conjuntivo del periostio o de membrana periodontal.Mecanismo: Reparación + Hemorragia + Inflamación intraósea = LCCG.Representa el 6.6% de tumores


Estructura y Función de los Orgánulos Celulares: Biología Fundamental

Estructura y Componentes Fundamentales de la CélulaLa Pared CelularLa pared celular es una cubierta externa que actúa como exoesqueleto. Es gruesa y rígida, y la desarrollan células vegetales, algas y hongos. Su función principal es proteger a la célula, darle forma y conferirle resistencia.Está compuesta por polisacáridos, siendo la quitina el componente principal en hongos […]


Interacción de los Rayos X con la Materia: Principios para Radiodiagnóstico

Principios Fundamentales en la Generación de Rayos XParámetros del Tubo de Rayos XkVp (Pico de Kilovoltaje): Corresponde al voltaje aplicado al tubo de rayos X. Este parámetro controla la energía máxima y la capacidad de penetración de los fotones del haz.mA (Miliamperios): Es la corriente que pasa por el filamento del tubo. Está directamente relacionada […]


Fundamentos de la Biología Molecular y Celular: Conceptos Clave y Aplicaciones Biotecnológicas

I. El Material Genético: ADN y ARNADN (Ácido Desoxirribonucleico)El ADN es el componente principal del material genético de la mayoría de los organismos y, junto al ARN, forma los ácidos nucleicos.Nucleótidos: Son las unidades más pequeñas que forman los ácidos nucleicos. Su repetición genera una secuencia donde reside el material hereditario.Forma: El ADN tiene una […]


Fundamentos de Biología: Nutrición, Estructura Celular y Clasificación de Tejidos

Nutrición y Clasificación de AlimentosGrupos de la Rueda AlimentariaGrupo I: Cereales y Derivados. Ricos en glúcidos. Función: Energética.Grupo II: Aceites y Grasas. Ricos en lípidos. Función: Energética.Grupo III: Carnes, Pescados, Huevos, Frutos Secos y Legumbres. Ricos en proteínas. Función: Plástica.Grupo IV: Leche y Derivados. Ricos en proteínas. Función: Plástica.Grupo V: Verduras y Hortalizas. Ricos en […]


Embriogénesis del Sistema Nervioso Central: Neurulación y Malformaciones Congénitas

Proceso de Neurulación: Desarrollo del Tubo NeuralDefiniciónLa neurulación es el proceso mediante el cual el ectodermo dorsal del embrión se transforma en el tubo neural, estructura precursora del Sistema Nervioso Central (SNC). Este proceso comienza a finales de la tercera semana y concluye al final de la cuarta semana.Etapas principalesPlaca neural: Engrosamiento del ectodermo dorsal.Pliegues […]


Morfogénesis y Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central y Autónomo

Cambios Posicionales de la Médula EspinalEn el momento del nacimiento, el extremo caudal de la médula espinal se halla en el nivel de la tercera vértebra lumbar (Fig. 18.13C). A causa de un crecimiento desproporcionado, las raíces dorsal y ventral de los nervios raquídeos se desplazan oblicuamente desde el segmento de origen en la médula […]


Fundamentos de Neurociencia Clínica: SNC, Reflejos y Patologías Neurológicas Clave

Sistema Nervioso Central (SNC)1. DefiniciónEl SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Se encarga de procesar, integrar y coordinar la información sensorial y las funciones motoras del cuerpo.2. Partes Principales del EncéfaloEstructuraFunción PrincipalCerebroControla funciones superiores (pensamiento, memoria, emociones).CerebeloCoordinación del movimiento y equilibrio.Tronco EncefálicoRegula funciones vitales (respiración, ritmo cardíaco).Médula EspinalTransmite impulsos


Instrumentación Óptica en Procesos Industriales: Fundamentos y Clasificación de Analizadores

Analizadores Ópticos de Proceso: Características FundamentalesAlta sensibilidad, buena selectividad, buena exactitud y precisión (1-3 %).Robustos y fiables, fáciles de calibrar, tecnología madura.Gran aplicabilidad, sencillez, rapidez, asequibles, miniaturizables.Principios de Interacción: Radiación y MateriaLa interacción de la radiación y la materia es el fundamento. La radiación electromagnética está cuantizada y la materia está cuantizada.Propiedades de la Radiación […]


Fisiología de la Percepción Sensorial Humana: Mecanismos y Receptores Biológicos

Fundamentos de la Percepción SensorialEl proceso sensorial se define por tres etapas clave:Estímulo: Energía capaz de generar un cambio en el potencial de acción neuronal.Sensación: Captación o detección del estímulo por parte de los receptores.Percepción: Interpretación consciente y organizada de la sensación por el cerebro.Relación Estímulo-SensaciónLongitud de onda / ColorLesión / Dolor (Nocicepción)Temperatura / Calor […]