Archivo Categorías: %s Derecho


Medidas Cautelares y Detención en el Proceso Penal Chileno

Medidas Cautelares en el Proceso Penal ChilenoConcepto y Finalidad de las Medidas CautelaresLas medidas cautelares personales son instrumentos esenciales en el desarrollo del proceso penal. Su aplicación es excepcional y se justifica únicamente cuando son absolutamente necesarias para asegurar el correcto desenvolvimiento del proceso. Su duración no debe exceder el tiempo estrictamente requerido, con un […]


La Unión Europea: Orígenes, Estructura y Mecanismos Clave

Antecedentes Históricos de la Unión EuropeaLa historia de la Unión Europea es un proceso de integración que ha evolucionado a lo largo de décadas, marcado por tratados y eventos clave:1951: En abril, el Plan Schuman dio lugar al Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).1957: […]


Fundamentos del Derecho Público Español: Reforma Constitucional, Gobierno y Fuentes Administrativas

Procedimientos de Reforma Constitucional en España1. Reforma Agravada (Artículo 168 CE)1.1. Ámbito de AplicaciónEste procedimiento se aplica cuando la reforma sea total o parcial pero afecte a:El Título Preliminar.Los artículos 15 al 29 (Sección 1ª del Capítulo II del Título I: Derechos Fundamentales y Libertades Públicas).El Título II (La Corona).1.2. Iniciativa de ReformaLa iniciativa para […]


Claves del PIDCP: Denuncia, Reservas y Resolución de Controversias en Derechos Humanos

¿Es posible denunciar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)?El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) constituye el ejemplo más notable de un tratado internacional de derechos humanos que no contiene una cláusula expresa facultando a los Estados parte a denunciar el instrumento. A pesar de ello, dos Estados han pretendido […]


Delitos de Insolvencia y Alzamiento de Bienes: Protección del Crédito en el Derecho Penal

Insolvencias Punibles: Concepto y DistinciónLas situaciones de crisis empresarial pueden originarse por decisiones arriesgadas, eventos fortuitos o circunstancias eventuales. Cuando no es posible hacer frente a los pagos, se configura una situación de insolvencia, la cual puede ser:Insolvencia RealSe produce cuando el empresario, por circunstancias ajenas a su voluntad o por mala fortuna, no puede […]


Conceptos Clave y Marco Normativo de la Auditoría y Gestión Pública en Paraguay

I. Marco Normativo y Legal de la Gestión PúblicaA continuación, se enumeran las principales categorías de instrumentos normativos y legales que rigen la administración pública, seguidas de ejemplos específicos:LeyesTratados InternacionalesReglamentos InternosResolucionesConstitución NacionalDecretosNormativa Específica Relevante:Ley N° 2051/03: De Contrataciones Públicas.Ley N° 1535/99: De Administración Financiera del Estado (SIAF).Ley N° 1626/00: De la Función Pública.Ley del Presupuesto:


El Contrato de Fianza en el Derecho Civil Dominicano: Regulación, Características y Extinción

El Contrato de Fianza: Una Garantía Personal en el Derecho CivilLa fianza es un contrato mediante el cual una persona, el fiador, se compromete con un acreedor a pagar la deuda de un deudor principal en caso de que este último no cumpla con su obligación. Aunque la operación triangular involucra a fiador, acreedor y […]


Fundamentos del Poder Político y la Configuración del Estado Moderno

El Poder Político: Conceptos FundamentalesEl poder es la capacidad que nos permite influir en las conductas de los demás. La sociedad humana está constituida por relaciones de poder a todos los niveles: militar, religiosa, deportiva, entre otras.En este documento, nos centraremos en el poder político, cuyas características son las siguientes:Afecta a toda la colectividad, es […]


Regulación de Competencias y Conflictos en la Administración Pública Española

Conflictos y Relaciones en la Administración Pública4. Conflictos entre AdministracionesLos conflictos que se pueden suscitar entre el Estado y las Comunidades Autónomas pueden ser de dos tipos: positivos o negativos. Es importante destacar que solo pueden plantearlos los órganos ejecutivos superiores del Estado o de las Comunidades Autónomas.Conflicto Positivo: Se produce cuando un órgano entiende […]


Estatutos de Autonomía en España: Marco Constitucional y Caso Valenciano

El Estatuto de Autonomía: Marco General y el Caso de la Comunidad ValencianaLos **Estatutos de Autonomía** son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (C.A.) y el Estado los reconoce y ampara como parte integrante de su ordenamiento jurídico. Además, según el **artículo 81 de la Constitución Española (C.E.)**, son **Leyes Orgánicas**. Para su […]