Archivo Categorías: %s Filosofía


Rousseau y Kant: Pilares del Pensamiento Ilustrado en Ética, Política y Conocimiento

Jean-Jacques Rousseau: El Pensador de la Naturaleza y la SociedadConocimiento en RousseauRousseau, un pensador ilustrado, desarrolló su filosofía a partir del racionalismo y el empirismo. Concedió un papel fundamental a la razón en el conocimiento, distinguiendo dos usos:Uso teórico de la razón: Se basa en los sentidos. Aunque los sentidos proporcionan un conocimiento fiel y […]


Grandes Pensadores de la Filosofía Moderna: Rousseau, Nietzsche, Kant y Marx

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)El problema del ser humanoJean-Jacques Rousseau fue un pensador atípico dentro de la Ilustración. Aunque defendía la libertad y la tolerancia, criticaba la confianza en el avance y el progreso, pues creía que la civilización había corrompido al ser humano en lugar de mejorarlo. Según él, en el estado natural, el ser humano […]


Conceptos Esenciales de Lógica, Evidencia y Razonamiento

Tipos de RazonamientoDeducciónRazonamiento que va de lo general a lo particular. Se parte de premisas generales aceptadas como verdaderas para llegar a conclusiones específicas.Ejemplo: Si todas las aves tienen plumas y un pato es un ave, entonces un pato tiene plumas.InducciónRazonamiento que va de lo particular a lo general. Se observa una serie de casos […]


Explorando las Ideas Centrales de Agustín, Tomás, Descartes y Kant

Filosofía de Agustín de Hipona: Razón, Fe y la Existencia de DiosCaracterísticas Principales de la Filosofía de Agustín de HiponaDios y la Fe: El objetivo es llegar a la salvación. Este camino se puede hacer mediante la razón y la fe, ya que son complementarias.Por un lado, la Razón por sí sola es insuficiente y […]


La Persona Humana: Dignidad y Trascendencia en la Antropología Filosófica de Millán-Puelles

IntroducciónHegel dijo que pensar filosóficamente es pensar a Dios. Kant dijo que pensar filosóficamente es preguntarse por el hombre. Ambas aserciones son verdaderas, pero necesitan completarse recíprocamente. Pensar a Dios, filosóficamente, no puede hacerse sin verlo como causa creadora, como presente del ser finito y del ser humano. Y pensar filosóficamente sobre el hombre no […]


Conceptos Clave de la Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Arendt y Corrientes Actuales

Marx: La Alienación1. Crítica a la IdeologíaKarl Marx critica la ideología hegeliana, considerándola una falsedad que justifica los intereses económicos del capitalismo. Propone una perspectiva materialista donde la infraestructura (economía) determina la superestructura (ideología), la cual perpetúa la dominación de clase.2. La AlienaciónEl sistema capitalista se sostiene gracias a la alienación, un proceso que impide […]


El Siglo de las Luces: Contexto y Filosofía de la Razón Ilustrada

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XVIIIEl siglo XVIII puede dividirse, cronológicamente, en dos mitades: a partir de 1750, el ritmo parece acelerarse y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama de Europa. También, geográficamente, Europa se divide en dos partes: el río Elba es la frontera, y el Oeste, la zona más activa.PolíticaEl panorama político […]


Marx y la Alienación del Trabajo: Crítica Profunda al Capitalismo y su Legado Filosófico

La Alienación del Trabajo en Karl Marx: Una Crítica al CapitalismoEl fragmento propuesto profundiza en la concepción de la alienación del trabajador dentro del sistema capitalista, un pilar fundamental del pensamiento de Karl Marx. Marx analiza cómo esta alienación se manifiesta en la relación del trabajador con su propio producto. Explica que, en el sistema […]


Filosofía del Derecho: Justicia, Ética y la Búsqueda de la Verdad Jurídica

Filosofía del Derecho: Justicia, Ética y la Búsqueda de la Verdad Jurídica1. Ámbito jurídicoResultado de la interacción entre ordenamiento jurídico (normas vigentes) y sistema jurídico (estructura lógica del derecho).Dentro de este ámbito se identifican sujetos, bienes, actos, actividades, etc.2. Teoría Comunicacional del DerechoEnfoca el derecho como fenómeno comunicativo.Usa el concepto de «ámbito jurídico» como marco […]


Glosario Esencial de Términos Filosóficos y Morales

Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos y ÉticosConsecuencialismo moral: Corriente ética que sostiene que la moralidad de una acción depende de sus consecuencias, siendo la mejor aquella que produce el mayor bien para el mayor número de personas.Emotivismo moral: Teoría que afirma que las proposiciones morales expresan emociones o actitudes, y no hechos objetivos, por lo […]