Archivo Categorías: %s Filosofía


La Razón Ilustrada: Legado, Críticas y Vínculos con Kant y el Feminismo

La Ilustración y su Confianza en la RazónLa Ilustración (siglo XVIII) apostó decididamente por la razón como la herramienta fundamental para comprender y transformar el mundo. Buscaba el progreso humano mediante el avance de la ciencia, la reforma política y el desarrollo filosófico, marcando una ruptura con las tradiciones ancladas en la monarquía absoluta y […]


El enigma de la muerte: Reflexiones filosóficas sobre la finitud humana

La muerte y la existencia humanaLa toma de conciencia de la ausencia de sentido de la existencia humana tiene lugar, sobre todo, al reflexionar sobre la muerte. Mientras que en las plantas y los animales la muerte es un hecho, en el ser humano es un elemento constitutivo de la propia vida. El ser humano […]


Nietzsche: Filosofía, Muerte de Dios y Superhombre

Nietzsche: Un Viaje FilosóficoEn 1872, **Nietzsche** publicó *El nacimiento de la tragedia*, su primera obra, en la que rinde homenaje a **Richard Wagner** y su concepto de «obra de arte total», inspirado en la tragedia griega. Wagner, mientras trabajaba en *El anillo del nibelungo*, buscaba restaurar la armonía entre naturaleza y espíritu, rompiendo con la […]


Pruebas Tomistas de la Existencia Divina: Las Cinco Vías Explicadas

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de DiosSanto Tomás de Aquino formuló cinco vías para demostrar la existencia de Dios, partiendo de hechos observables y aplicando principios filosóficos basados en Aristóteles y otros pensadores. Estas pruebas son a posteriori, ya que parten de la experiencia, y siguen un esquema […]


Platón: Fundamentos Filosóficos, Teoría de las Ideas y Antropología Platónica

Contexto Filosófico de PlatónInfluencias PresocráticasPlatón recibió influencias de diversas fuentes presocráticas:Pitagóricos: Asimiló la importancia de las matemáticas, el dualismo antropológico (alma racional y reencarnaciones) y las ideas de Parménides (eternas, inmutables, inmateriales), aunque abandonó el monismo de este último, defendiendo la multiplicidad de las ideas. También adoptó el dualismo gnoseológico (lo sensible como opinión y […]


Filosofía Política y Ética desde Aristóteles hasta Roma: Polis, Imperio y Búsqueda de la Felicidad

Aristóteles: La filosofía al servicio de la polisJusticia y naturaleza humanaEn su Ética a Nicómaco, Aristóteles distingue dos tipos de justicia:Justicia natural: Universal, eterna y derivada de la esencia humana. Representa lo que permite a los hombres alcanzar su realización plena.Justicia legal: Convencional y artificial, necesaria para organizar la vida en la polis. Aunque no […]


Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Mundo Inteligible y Mundo Sensible

Introducción a la Teoría de las Ideas de PlatónPlatón defiende la posibilidad de alcanzar verdades objetivas, universales y absolutas acerca de la realidad. Está firmemente convencido de que de las realidades del mundo visible y material, de las cosas que percibimos por medio de los sentidos, es imposible obtener un conocimiento verdadero, objetivo y universal. […]


Nietzsche: Crítica Radical a la Metafísica y Defensa del Mundo Sensible

Los «conceptos supremos» y el concepto de «Dios» según NietzscheLos conceptos metafísicos (como sujeto y objeto) no son categorías del entendimiento, sino categorías gramaticales. El problema reside en olvidar el origen lingüístico de dichas categorías y confundirlas con la realidad misma. Existe una razón que apoya ese olvido: no podemos prescindir de ellas en nuestro […]


Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Cultura

Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Cultura1. El origen de la vida1.1 Ontogénesis y filogénesisLos seres vivos están en constante cambio, pero estos cambios pueden entenderse desde dos perspectivas fundamentales:1.1.1. Ontogénesis: Cambios individualesSe refiere a las transformaciones que experimenta un ser vivo a lo largo de su vida, desde su formación hasta su muerte.Estos cambios afectan […]


Teorías de la Política: Pluralismo, Hobbes, Marx, Foucault, Maquiavelo y Weber

PluralismoLos pluralistas son partidos políticos que postulan una idea de la política y la democracia según la cual las personas pueden organizarse voluntariamente de acuerdo con sus opiniones e intereses, y pueden competir para tener mayor influencia en el Estado y en las normas que rigen la vida social. Esta competencia debe ser sana y […]