Archivo Categorías: %s Historia


El Reinado de Alfonso XIII y el Colapso de la Restauración (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII y el Ocaso de la Restauración (1902-1931)En mayo de 1902, Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad e inició su reinado.Características del Reinado de Alfonso XIIIA diferencia de la reina regente (María Cristina), el joven rey mostró gran interés por la participación activa en política.Se produjo un relevo generacional de […]


La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Contexto Internacional

Intereses Políticos y Causas de la Guerra CivilLos grupos oligárquicos (aristócratas, terratenientes, altos mandos militares, alto clero y grandes financieros) temían la revolución democrática emprendida en 1931, con posibilidades de un desarrollo legal tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936. Se planteaban cambios esenciales para modernizar España, tales como:Una redistribución territorial […]


Oposición al Cánovismo y la Crisis Española de 1898

Oposición al Sistema CanovistaEl Sistema de la Restauración excluía a republicanos, carlistas, socialistas, anarquistas y nacionalistas, quienes no conseguían representación suficiente en el Parlamento y, por tanto, ejercían una oposición activa al régimen.El Movimiento Obrero y Campesino: Anarquistas y SocialistasContextoLa lenta industrialización de España provocó un desarrollo tardío del movimiento obrero (finales del siglo XIX).Durante […]


Conceptos Clave y Figuras Históricas de la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra

Conceptos FundamentalesJuicio Crítico y Pensamiento CríticoJuicio crítico o pensamiento crítico es la capacidad de decidir por nosotros mismos, así como de evaluar situaciones y extraer conclusiones propias. Es no permitir que el pensamiento ajeno influya en el propio. Una persona con juicio o pensamiento crítico es la que, basándose en información, extrae conclusiones, tanto positivas […]


El Milagro Económico de los Tigres Asiáticos y la Evolución de Taiwán

Los Tigres Asiáticos: Un Fenómeno de DesarrolloEl fenómeno conocido como los Tigres Asiáticos se refiere a dos pequeños países, Corea del Sur y Taiwán, y dos ciudades, Singapur y Hong Kong.Singapur y Hong Kong fueron ciudades-estado creadas por las potencias occidentales en la época colonial para facilitar los intercambios comerciales: Singapur con el sudeste asiático […]


El Franquismo y los Orígenes de la Guerra Civil Española

El Régimen Franquista (1939-1975)La victoria del general Franco en la Guerra Civil en 1939 dio paso a la creación de un régimen dictatorial, liderado por el propio Franco hasta su muerte en noviembre de 1975. Durante todo este periodo, el franquismo se mantuvo como un régimen antidemocrático, aunque sus instituciones fueron evolucionando para adaptarse a […]


El Sistema Político Alemán: Partidos, Coaliciones y Grupos de Interés

Partidos Políticos en AlemaniaLa Gran Coalición y la DesideologizaciónUna señal característica del sistema de partidos alemán es la idea de una gran coalición (grosse Koalition) entre las dos principales fuerzas políticas, nacida en 1966 tras una crisis para impedir la ingobernabilidad. La desideologización de los partidos (partidos atrapalotodo) permite el acercamiento entre las grandes fuerzas, […]


Historia del Socialismo y el Movimiento Obrero: Orígenes e Ideologías

Socialismo Utópico (1815-1848)Definición: Corriente socialista idealista, criticada por Marx y Engels por su ingenuidad.Principales ideas:Armonía entre humanos y naturaleza.Búsqueda de igualdad y justicia social.Métodos pacíficos (oposición a huelgas y revoluciones).Crítica al capitalismo sin análisis profundo de sus causas.Solidaridad, filantropía y amor fraternal.Pensadores UtópicosRobert Owen («New Lanark»)Empresario textil escocés.Mejoró condiciones laborales (menos horas, mejor


La Iglesia en la Edad Moderna: Reforma, Contrarreforma y Expansión

La Iglesia en la Edad ModernaLa situación de la Iglesia en el siglo XVEn el siglo XV, se hizo evidente la necesidad de una renovación urgente dentro de la Iglesia Católica. Las siguientes circunstancias, vividas en el seno de la Iglesia en aquel tiempo, hacían necesaria esa renovación:Situación de una Iglesia preocupada en exceso por […]


El Régimen de Franco en España (1939-1975): Características y Evolución

El Régimen Franquista (1939-1975)El protagonismo ejercido por la figura del general Franco, vencedor de la Guerra Civil, ha permitido denominar al periodo comprendido entre 1939 y 1975 como la dictadura franquista. Se trató, pues, de una etapa caracterizada por la prolongada duración del sistema político, autoritario y otorgador de poderes excepcionales al Jefe del Estado, […]