Archivo Categorías: %s Derecho


Procedimiento Electoral: Impugnación, Emisión y Escrutinio de Votos en Argentina

Artículo 92: Procedimiento en Caso de Impugnación del VotoEn caso de impugnación, el presidente lo hará constar en el sobre correspondiente. De inmediato, anotará el nombre, apellido, número y clase de documento cívico y año de nacimiento, y tomará la impresión dígito pulgar del elector impugnado en el formulario respectivo, que será firmado por el […]


Preguntas y Respuestas sobre Derecho Internacional Público

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público1. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Ginebra (1951)Según esta convención, el concepto de refugiado es más restrictivo que el de asilado, ya que establece de manera taxativa las causas que justifican la concesión del estatuto de refugiado.2. Corte Penal Internacional (CPI)Pregunta: Indica la respuesta incorrecta o falsa […]


Derechos de Autor y Propiedad Industrial: Preguntas Clave y Fundamentos Legales

Requisitos del Contrato de Edición y Sustento NormativoArt. 47 L.D.AI. Número de ediciones o, en su caso, reimpresionesII. Cantidad de ejemplares de cada ediciónIII. Si la entrega del material es o no en exclusivaIV. La remuneración que deba percibir el autor o el titular de los derechos patrimoniales.Cláusula de Exclusión de Responsabilidad del AutorART. 52 […]


Garantías y Acciones frente al Incumplimiento de Contratos: Subrogatoria, Revocatoria y Directa

Garantías del Cumplimiento y Acciones de los AcreedoresAdemás de las garantías generales, existen acciones específicas que los acreedores pueden interponer para proteger sus derechos. El artículo 1911 del Código Civil, que establece la responsabilidad patrimonial universal del deudor, puede ser insuficiente en situaciones de insolvencia. Esta insolvencia puede ser, en algunos casos, fraudulenta o ficticia.El […]


Reglamento y Funcionamiento de las Cortes Generales: Grupos Parlamentarios

Las Cortes Generales: Reglamento, Organización y Grupos ParlamentariosI. Reglamento de las Cámaras: Organización InternaEl Derecho ParlamentarioConcepto de Derecho Parlamentario:El Derecho Parlamentario es la rama del Derecho Constitucional que se ocupa de las reglas que rigen la organización, composición, poderes y funcionamiento de las asambleas políticas.Esta definición implica que, si la Constitución es un mecanismo de […]


Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica del Derecho Penal

Concepto y Características de la Norma PenalLa norma penal es una regla de conducta perteneciente al Derecho Penal que presenta las siguientes características:Heterónoma: La norma es creada por un tercero, el Estado, y no por el individuo que debe acatarla.Bilateral: Regula la conducta de un grupo, pero también impone obligaciones y responsabilidades a quien la […]


Contrato de Arras Penitenciales: Claves y Jurisprudencia Actualizada

El contrato de arras penitenciales, regulado en el artículo 1454 del Código Civil, es un acuerdo privado donde las partes pactan la reserva de un bien, usualmente inmueble, señalizando un compromiso de compraventa futura. Este tipo de arras permite a las partes desistir del contrato, asumiendo una penalización.Características Principales de las Arras PenitencialesLibertad de Desistimiento: […]


Prueba en Juicios Civiles: Conceptos, Procedimientos y Recursos

La Prueba en el Proceso Civil ChilenoFunción de los Jueces y las PartesLos jueces, como parte del poder judicial, tienen la función pública de tomar decisiones legítimas y correctas, respetando las reglas establecidas. Esto les otorga legitimidad, ya que no son electos. No se permite que un juez adopte una decisión sin justificarla, y la […]


Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: Integración y Jerarquía

Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho InternoEl Derecho Internacional (DI) y el derecho interno interactúan de diversas maneras. Por un lado, existen normas de derecho interno que remiten a normas de DI, como el Artículo 96.1 de la Constitución Española (CE), que se refiere a normas internacionales para determinar las causas de modificación, […]


Disposición de Vivienda Familiar y Sucesión Hereditaria: Aspectos Legales Clave

Disposición de Vivienda Familiar: Consentimiento y Protección de Terceros1) Los actos de disposición sobre la vivienda habitual o muebles de uso ordinario de la familia, sea esta privativa o ganancial, necesitarán consentimiento de ambos cónyuges o la autorización judicial, según el art. 1320 CC. El artículo 1322 CC estipula que los actos realizados sin el […]