Archivo Categorías: %s Derecho


Contratos Civiles Fundamentales: Donación, Arrendamiento, Compraventa y Préstamo

LA DONACIÓN1. Concepto y Carácter de la DonaciónLa donación, en sentido estricto, es un negocio jurídico por el cual una persona, el donante, realiza una atribución patrimonial gratuita en favor de otra, el donatario, quien la acepta, produciéndose un empobrecimiento del primero y un enriquecimiento correlativo del segundo. Este negocio se basa en el animus […]


Regímenes de Responsabilidad Contractual y Extinción de Obligaciones

Vicios Ocultos y RedhibitoriosLos vicios ocultos son aquellos defectos que se caracterizan por ser desconocidos y por su existencia al momento de la adquisición; se trata de desperfectos de fabricación de la cosa, referidos a la falta de una cualidad normal de la misma, aun cuando no altere su fin. Por su parte, los vicios […]


Reforma del Derecho de Aguas en Chile: Sostenibilidad Hídrica y Adaptación Climática

La Ambientalización del Derecho de Aguas Chileno: Elementos ClaveAfirmar que el Derecho de Aguas chileno ha ingresado en una nueva época «ambientalizada» implica reconocer una transformación estructural en el régimen jurídico de las aguas, donde el eje normativo ya no descansa exclusivamente en la lógica del aprovechamiento económico, sino en la protección del recurso hídrico […]


El Recurso de Casación Civil: Fundamentos, Requisitos y Tramitación Judicial

El recurso de casación es un medio de impugnación que se puede interponer contra las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales en segunda instancia. Su objetivo principal es solicitar la anulación del fallo y la resolución de la controversia conforme a Derecho.Es fundamental comprender que el recurso de casación no constituye una tercera instancia. Se […]


Control de Constitucionalidad en España: Recurso de Inconstitucionalidad y Tratados Internacionales

El Recurso de InconstitucionalidadNaturaleza JurídicaLa naturaleza jurídica del Recurso de Inconstitucionalidad es la propia de un recurso jurisdiccional. Se inicia con una demanda y concluye con una sentencia del Tribunal Constitucional (STC). Es, a su vez, un medio de pacificación de las controversias entre la minoría política y la mayoría parlamentaria.Legitimación ActivaPuede ser interpuesto por […]


Conceptos Fundamentales de Derecho Civil y Contractual

Las Arras: Concepto y Tipos LegalesLas arras son una cantidad de dinero (u otra cosa) que una parte entrega a la otra al firmar un contrato (normalmente de compraventa) como señal o garantía. Sirven para asegurar que las partes cumplirán el contrato. Si alguien se echa atrás, las arras marcan qué consecuencias habrá.Tipos de Arras […]


La Comisión y el Parlamento Europeo: Estructura, Funciones y Evolución en la UE

La Comisión Europea: Estructura, Composición y CompetenciasIntroducciónLa Comisión es la institución genuinamente comunitaria; ha sido precisamente esta institución la que más se ha debilitado reforma a reforma.ComposiciónEl número de miembrosHasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Comisión estaba integrada por un comisario nacional de cada Estado miembro. El Tratado de Niza establecía […]


Conceptos Clave del Derecho Civil y Clasificación de Contratos

Conceptos Fundamentales del DerechoEl Derecho: Orden y Justicia SocialEl Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia […]


Control de Constitucionalidad y Derechos Fundamentales: Perspectivas y Aplicación en Chile

Cuestionario sobre Justicia Constitucional y Control de Leyes en ChileEste documento aborda aspectos fundamentales del control de constitucionalidad de la ley y la justicia constitucional, con especial énfasis en el modelo chileno y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.1. La Tensión entre Justicia Constitucional y DemocraciaA propósito del texto de Víctor Ferreres, se señala que el […]


Claves del Derecho Administrativo: Sanciones, Responsabilidad y Expropiación Forzosa

Procedimiento Sancionador AdministrativoEl procedimiento sancionador es un proceso fundamental en el Derecho Administrativo que permite a la Administración Pública imponer sanciones por el incumplimiento de la normativa. A continuación, se abordan las preguntas clave sobre su funcionamiento y garantías.1. ¿Quién puede iniciar el procedimiento sancionador y cómo debe hacerse?El procedimiento sancionador puede iniciarse de oficio […]