Archivo Categorías: %s Español


Pragmática del Humor: Teorías, Mecanismos y Tipologías del Chiste

1. Teorías del HumorEl estudio del humor ha sido comparado con la antigua parábola india del elefante y los ciegos: cada teoría captura solo una parte del fenómeno. Por eso, es necesario adoptar una perspectiva dinámica y complementaria. Las tres teorías fundamentales —superioridad, catarsis e incongruencia— explican distintos aspectos del humor y no deben entenderse […]


Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Referencia, Signo y Sustantivo

Referentes Textuales1. AnáforaTipo de referencia que ocurre cuando ciertos pronombres, adverbios o frases asumen el significado de otras ya presentes en el texto.Ejemplos:El niño pidió que lo ayudaran.Mariana no sabe nada, ella no estuvo ese día.Cuando veas a tu hermano, dile que quiero hablarle.2. CatáforaOcurre cuando un elemento menciona algo que aparece después en el […]


Doris Lessing: Subjetividad, Identidad y Crítica Social en su Obra

Doris Lessing: Una Exploración de la Identidad y la Crítica SocialEl estilo de Doris Lessing no puede clasificarse estrictamente como realista, modernista o posmodernista, ya que ella ha abordado una vasta gama de temas y aspectos de la vida contemporánea. Entre ellos se incluyen la degeneración mental, las infancias difíciles y el racismo. Su obra […]


Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Estrategias de Estimulación

Factores Clave en el Desarrollo del LenguajeFactores InternosCapacidad biológica innata.Necesaria la maduración neurológica y perceptiva.Percepción sensorial.Maduración de estructuras cerebrales: Área de Broca, Área de Wernicke.Funciones cognitivas.Maduración de órganos fonadores y articulatorios.Factores ExternosEl entorno social.La estimulación verbal.La interacción y las rutinas lúdicas.La comunicación motivadora y afectiva.Etapas del Desarrollo del Lenguaje InfantilEtapa Pre-lingüística1.


Federico García Lorca: Símbolos y Tragedia en Bodas de Sangre

Bodas de Sangre: Obra Maestra de Federico García LorcaBodas de Sangre es un drama rural del poeta y dramaturgo Federico García Lorca, escrita en 1935, y constituye un importante ejemplo del teatro renovador del momento. Esta obra se adscribe a la Generación del 27 y puede incluirse en el subgénero de la tragedia moderna. En […]


Variación Lingüística del Español: Fenómenos, Disciplinas y Modelos Teóricos

Fenómenos Fonéticos y Fonológicos en el EspañolCaracterísticas Lingüísticas ObservadasYeísmoLa unión de los fonemas /ʎ/ (grafía “ll”) y /ʝ/ (grafía “y”). En la forma aueis, correspondiente al normativo “oyéis” o “hayáis”, se prueba la pérdida de la lateral palatal /ʎ/. Actualmente, este cambio es una de las características más comunes del español normativo.SeseoEjemplos como rasón (por […]


Conexión Emocional a Distancia: Diálogos Íntimos y Sentimientos Compartidos

Conversación Íntima y Expresión de SentimientosVICK: ¡Vibra Positiva! Ferr, cuando llegues, si estás muy resfriado, cámbiate. No vaya a ser cosa que te enfermes faltando menos de una semana. ¡Te espero!FERNANDO: Cómo duele tanta distancia. Aunque te escucho respirar y estás a cientos de kilómetros, duele quererte tanto.Inicio de la ConversaciónFERNANDO: Hola.FERNANDO: Rrrrrr.FERNANDO: Estás…VICK: ¡Ferrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!VICK: […]


Desarrollo Lingüístico y Literario en la Educación Infantil: Estrategias Pedagógicas Clave

La Poesía en la Educación InfantilLa poesía es una forma de expresión literaria que utiliza el ritmo, la musicalidad y las imágenes para comunicar sentimientos, ideas y emociones. Desde la infancia, los niños tienen contacto con la poesía a través de canciones de cuna, adivinanzas y trabalenguas, lo cual favorece el desarrollo de la oralidad, […]


Fundamentos de la Argumentación, el Debate y el Ensayo

La ArgumentaciónLa argumentación pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. No es lo mismo argumentar que demostrar.La demostración es una operación científica que utiliza principios generales y universales. Es objetiva y exacta. Por ejemplo, se pueden demostrar el teorema de Pitágoras o el principio de […]


Dominando la Estructura Textual: Coherencia, Cohesión y Semiótica Social

La Textura Discursiva: Coherencia, Cohesión y ConectoresLos conectores discursivos son elementos lingüísticos esenciales para enlazar partes de un texto, reforzando su lógica interna y fluidez. A diferencia de las muletillas, su uso es fundamental en discursos formales para estructurar la información, especialmente en esquemas causales, y para asegurar una clara progresión desde el inicio hasta […]