Archivo Categorías: %s Historia


La Restauración Borbónica en España: Bases Políticas y Oposición

La Restauración Borbónica: Contexto y FundamentosTras el pronunciamiento de Martínez Campos, Alfonso XII (1874-1885) fue reconocido rey de España. El régimen político de la Restauración fue gestado por el malagueño Antonio Cánovas del Castillo quien, inspirándose en el modelo británico, entendía que la estabilidad del sistema político debía basarse en la aceptación de la Monarquía, […]


España 1902-1931: Crisis de la Restauración, Dictadura y Advenimiento de la República

El Reformismo de MauraTras el desastre del 98, los líderes políticos intentaron modernizar el sistema de forma gradual. Antonio Maura, desde el Partido Conservador, impulsó el proyecto reformista más ambicioso con el objetivo de ampliar la participación ciudadana, acabar con la corrupción electoral y mejorar la administración estatal. También promovió la descentralización para calmar a […]


España entre siglos: Crisis del 98, sociedad y política hasta Alfonso XIII

Consecuencias de la Crisis del 98La pérdida de los restos del imperio no supuso pérdidas económicas importantes. Sin embargo, la pérdida de 60.000 combatientes causó una conmoción inmensa en la sociedad española. La crisis política resultó inevitable; la incapacidad de los sucesivos gobiernos hizo que el conflicto se les escapara totalmente de las manos. El […]


Transformaciones Sociales y Urbanas en la España del Siglo XIX

Hacia la sociedad de clases en la España del siglo XIXYa hemos visto el paso en la Europa del siglo XIX de una sociedad estamental, basada en el privilegio, a una sociedad de clases, en la que domina el aspecto económico. En España también se produce este fenómeno pero, dadas las dificultades del Estado liberal […]


Evolución Política y Social de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)El gobierno de Franco queda definido por lo que algunos historiadores llaman Dictadura soberana, definida así porque todos los poderes estaban concentrados en el General Franco. Manteniendo siempre el control del poder y un inmovilismo institucional, a lo largo de su gobierno hay una evolución política que viene marcada por […]


Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España

Reino de Castilla y la Corona de AragónUnión que se produjo como consecuencia del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) cuando uno y otro recibieron su respectiva herencia (1479) y con sus sucesores. Fue una **unión dinástica**, es decir, en la persona de los reyes, pero cada reino **mantuvo sus fronteras, […]


La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Clave de la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República fue el periodo más crucial de la historia de España. Nació en un contexto de inestabilidad marcado por los gobiernos de Berenguer y Aznar. El Pacto de San Sebastián unió a republicanos y socialistas contra la monarquía, mientras que las sublevaciones de Jaca y el aeródromo de Cuatro […]


Guerra Civil Española: Sublevación, Etapas y Legado

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra CivilLa conspiración antirrepublicanaCon la victoria del Frente Popular y su llegada al poder, las posturas se radicalizan. Se inicia la organización de un pronunciamiento militar por militares conservadores: Sanjurjo, Mola, Franco, Goded y Fanjul. Los gobiernos de Azaña y Quiroga no ven el peligro de una […]


Historia del Comunismo, Estados Unidos, Europa y el Franquismo

La Caída del Comunismo en la URSS y en Europa OrientalLas Debilidades del Bloque ComunistaLas democracias populares eran Estados teóricamente independientes, pero con un sometimiento total a Moscú.Esto se vio en el golpe de Praga, que pidió instaurar la democracia en Checoslovaquia, y en la Revolución de Hungría, cuando los tanques del Pacto de Varsovia […]


Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaEl ImperialismoEl imperialismo fue un proceso de expansión colonial impulsado por las potencias europeas (Francia, Gran Bretaña y Alemania) entre 1870 y 1914, al que luego se sumaron Estados Unidos y Japón. Su objetivo era controlar territorios para obtener recursos, mercados y poder político.Causas del Imperialismo:Económicas: La Revolución […]