Archivo Categorías: %s Historia


Avance Alemán y Juicios de Guerra: Europa 1939-1940

La Guerra Relámpago: 1939-1940La primera fase de la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por un avance ininterrumpido de los ejércitos alemanes, en función de una táctica concebida como acción rápida, la Blitzkrieg o “guerra relámpago”. Se basaba en el empleo de unidades motorizadas de vanguardia, las Panzerdivisionen, destinadas a romper el frente enemigo y destruir […]


Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Constituciones y Estrategias

Causas de la Revolución FrancesaLa Revolución Francesa fue un periodo de transformación radical en la historia de Francia y de Europa. Varias causas contribuyeron a su estallido:Superficie y población: Francia era uno de los países más grandes y poblados de Europa. El crecimiento demográfico había generado una creciente demanda de tierras, difícil de satisfacer.Desigualdad social: […]


Expansión y Conflictos en la España de los Austrias: RRCC a la Crisis de 1640

La Proyección Exterior de los Reyes Católicos y la Política NorteafricanaRRCC: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana. En la política exterior de los RRCC, Aragón buscó extenderse por Italia usando como bases Cerdeña y Sicilia, enfrentándose a Francia. Aunque Francia había cedido Rosellón y Cerdaña, Aragón formó parte de la Santa Liga. Fernando II […]


El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Validos y Expulsión de los Moriscos

Crisis y Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVIILos ValidosA partir de 1598, el gobierno español comenzó a alejarse del sistema de gobierno personal practicado por Felipe II y a superar las restricciones que existían para que se llevara a la práctica. En gran parte, el impulso hacia el cambio procedió de la propia […]


Transformaciones Políticas en el Sexenio Democrático Español

) El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos DemocratizadoresLa revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.A lo largo de la primera mitad del siglo XIX se percibe en el marco español el paso de un modelo propio del Antiguo Régimen a un modelo liberal. La quiebra de uno y el establecimiento del otro se […]


Guerra de Independencia Española y Cortes de Cádiz: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Guerra de Independencia Española: Antecedentes y Desarrollo5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. El estallido de la Revolución Francesa (1789) motivó el giro de la política exterior española, entrando en guerra con Francia (Guerra de la Convención, 1793), con resultado de fracaso militar y […]


Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo e Independencia Americana (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)Mientras Fernando VII permanecía prisionero en Francia, el pueblo español, en nombre del rey, había redactado la Constitución de 1812, que acababa con el sistema del Antiguo Régimen y recortaba ampliamente los poderes del monarca. Sin embargo, la Constitución no representaba la opinión de […]


Reformas Borbónicas y Política Exterior en el Siglo XVIII: España y América

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía CentralistaLa dinastía del siglo XVIII se caracteriza por ser centralista y reformista.Con Felipe V se implantan reformas en la administración, como los Decretos de Nueva Planta, que pretenden una absoluta centralización a través de la imposición de instituciones castellanas en los distintos territorios peninsulares. Esto supone el […]


Sublevación Militar de 1936 en España: Causas y Desarrollo de la Guerra Civil

La Sublevación Militar de 1936 en España: Antecedentes y Desarrollo de la Guerra CivilAntecedentes de la Guerra CivilEl 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla y, desde allí, se extendió rápidamente al conjunto del Protectorado de Marruecos. El 18 y el 19 de julio, el golpe se extendió a la […]


El Franquismo: Ideología, Apoyos Sociales y Legislación (1939-1975)

IntroducciónEspaña quedó destrozada demográfica, social, cultural, política y económicamente tras la cruel Guerra Civil. La victoria de Franco borró toda huella de la II República, cimentando las bases del nuevo Estado. A este periodo histórico se le denomina Franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un carácter personal con características de otro tipo de dictaduras, […]