Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Autores y Obras Esenciales

Miguel Hernández (1910-1942)Miguel Hernández (1910-1942) es una de las voces más destacadas de la poesía española en los años inmediatamente anteriores y posteriores a la Guerra Civil española. Aunque su obra comienza en el contexto de la Generación del 27, su evolución ideológica y estética lo vincula directamente con la llamada Generación del 36, formada […]


El Ensayo en el Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

La Generación del 98: El Ensayo como ExpresiónLas características de la Generación del 98 encuentran su mejor expresión en el tono reflexivo y confidencial del ensayo. Todos los autores del 98 escribieron colaboraciones en periódicos y revistas, luego recogidas en libros.Su labor ensayística se nutre de tres fuentes de inspiración principales:Los viajes por las tierras […]


La Literatura en España desde la Transición: Un Recorrido por Géneros y Estilos

Narrativa Española Post-19751. Cambios sociales y culturales que influyeron en la novela española desde 1975Dos fueron los cambios sociales y culturales significativos:El fin de la censura: Permitió la publicación de obras previamente prohibidas y una mayor apertura a temas y perspectivas diversas, enriqueciendo el panorama literario.La influencia de los medios de comunicación de masas: Esto […]


Grandes Poetas Españoles: Un Recorrido por la Vida y Obra de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado PoéticoBiografía de Antonio MachadoAntonio Machado nace en Sevilla en 1875. A los ocho años, su familia se traslada a Madrid, donde más tarde estudiará en la Institución Libre de Enseñanza y frecuentará los ambientes modernistas. En 1889, viaja por primera vez a París y entra en contacto con la […]


Explorando la Poesía de Garcilaso y la Novela Picaresca Española

Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega encarna el modelo de El cortesano de Castiglione. Su poesía, aunque no muy extensa, es fundamental en la literatura española. Salvo algunas composiciones primeras de estilo tradicional, consta de una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y 38 sonetos.Obras Destacadas de GarcilasoCanciones: De las cinco canciones, destacan […]


Federico García Lorca: Poesía, Teatro y Vanguardias Literarias

Federico García Lorca: Vida, Obra y Contexto LiterarioFederico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898. Su trayectoria vital y artística estuvo marcada por encuentros significativos y un profundo compromiso con su tiempo.Trayectoria Vital y FormaciónEn 1919, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde forjó importantes relaciones […]


El Barroco en la Literatura Española: Características, Poesía y Autores Clave

El Barroco: Características, Literatura y Autores ClaveEl Barroco fue un periodo de profundas contradicciones en España, marcado por una época de decadencia social y económica, pero, paradójicamente, de máximo esplendor cultural y artístico.Contexto Histórico y Social del BarrocoÉpoca de Decadencia y Esplendor CulturalFactores Sociales y Económicos:Miseria y despoblación: Consecuencia de epidemias, guerras, el aumento del […]


La Divina Comedia de Dante: Viaje, Estructura y Simbolismo de los Reinos del Más Allá

La Divina Comedia: Origen y EstructuraLa obra fue escrita entre 1304 y 1321, año en que Dante Alighieri falleció. El epígrafe reza: «Incipit comoedia Dantis Alighieri, florentini natione non moribus» (Aquí comienza la comedia de Dante Alighieri, florentino de nacimiento, no de costumbres).El título original de la obra es La Comedia. Dante la denominó así […]


Panorama del Drama en España: De la Comedia Burguesa al Esperpento

El Teatro ComercialEn el teatro comercial del siglo XX, destacaron tres tendencias principales:Comedia BurguesaEste teatro también es llamado **alta comedia**. Sus características principales son:La presencia de **personajes burgueses**.Las **costumbres sociales** como temas principales.El **marco urbano**.El **realismo escénico**.El público al que se dirige es la media y alta burguesía; es el teatro que triunfa en la […]


Legado de las Generaciones Literarias Españolas: Del 98 al 27

Las Generaciones Literarias Españolas: Del 98 al 27La literatura española del siglo XX fue moldeada por movimientos clave que, en respuesta a contextos históricos y sociales específicos, renovaron profundamente las formas y los temas. Entre ellos, destacan la Generación del 98 y la Generación del 27, grupos de intelectuales y poetas que, con enfoques distintos, […]