Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Fundamentos de Salud Pública y Comunitaria: Visita Domiciliaria, Epidemiología y Evaluación Familiar

1. La Visita Domiciliaria (VD)La atención domiciliaria es una modalidad de asistencia programada que lleva al domicilio del paciente los cuidados y atenciones biopsicosociales y espirituales.2. Beneficios de la Visita DomiciliariaMejora la atención de salud.Incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado.Mejora la calidad de vida de los usuarios.Otorga una […]


Desarrollo Afectivo y Apego en la Primera Infancia: Claves Esenciales

1. Delimitación de Conceptos ClaveEl desarrollo armónico del niño se logra si se da respuesta a sus necesidades físicas y sociales, que incluyen:Cuidados biológicos.Un entorno rico en estímulos.El juego como herramienta de aprendizaje.El establecimiento de vínculos afectivos sólidos.Los vínculos afectivos están formados por dos componentes principales:Emociones: Estados afectivos agudos y poco duraderos, generalmente acompañados de […]


Psicología y Sociología del Trabajo: Dominando Habilidades Blandas, Equipos y Productividad

Fundamentos de las Competencias ProfesionalesLas competencias representan el conjunto de conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes necesarios para desempeñar correctamente un trabajo. Para ser competente en un puesto, se requieren tanto competencias personales como sociales.Definiciones ClaveAptitudes: Son innatas, si bien pueden desarrollarse con el aprendizaje.Actitudes: Predisposición aprendida a responder de una forma positiva o negativa ante […]


El Poder del Juego en el Desarrollo Infantil: Estrategias y Teorías Clave

El Papel Fundamental del Juego en el Desarrollo InfantilLos juegos educativos son herramientas esenciales que enseñan conceptos clave como objetivos, reglas, interacción, adaptación y resolución de problemas. Además, proporcionan beneficios emocionales y sociales fundamentales, entre los que se incluyen:Disfrute y emociónMotivación intrínsecaFomento de la autoestimaEstímulo de la creatividadDesarrollo de la interacción socialActividades Lúdicas por Etapas […]


Intervención y Manejo de Trastornos de Conducta y Ansiedad en la Infancia

Trastornos de Ansiedad y Conducta en la InfanciaDiferenciación entre Fobia Escolar y Ansiedad por SeparaciónSi las conductas de apego se manifiestan al ir al colegio, estamos hablando de fobia escolar, mientras que si las conductas de ansiedad se manifiestan en cualquier otro tipo de alejamiento, incluso a la hora de dormir, estamos hablando de ansiedad […]


El Juego como Motor del Desarrollo Humano: Historia, Concepto y Etapas Evolutivas

El Juego a lo Largo de la HistoriaEl juego ha reflejado las necesidades y estructuras sociales de cada época, siendo un elemento constante en la evolución humana.En Tribus más PrimitivasEl juego era una preparación para la vida adulta (ejemplo: sonajeros hechos con vejigas de cerdo).En Egipto y MesopotamiaSe desarrollaron juegos estructurados (tableros, canicas, dados, ajedrez).En […]


Protocolos Esenciales de la Visita Domiciliaria Integral (VDI) en Atención Primaria

1. Definición de la Visita Domiciliaria Integral (VDI)La Atención Domiciliaria es aquella modalidad de asistencia programada que lleva al domicilio del paciente los cuidados y atenciones biopsicosociales y espirituales.2. Beneficios de la Visita DomiciliariaMejora la atención de salud.Incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado.Mejora la calidad de vida de […]


La Importancia del Juego en el Desarrollo Infantil: Etapas, Teorías y Aplicación Pedagógica

1. El Juego a lo Largo de la HistoriaEvolución Histórica del JuegoTribus Primitivas: El juego era considerado preparación para la vida adulta. Ejemplo: Sonajeros con vejigas de cerdo.Egipto y Mesopotamia: Uso de tableros, canicas, dados y ajedrez.Mundo Clásico: Ayudaba a formar la mente de los niños para la vida adulta. Ejemplo: Canicas.Edad Media: Juegos al […]


Fundamentos de la Administración: Teorías Clásica, Neoclásica y Liderazgo

1. Aportes y Características Fundamentales de la Teoría ClásicaLa Teoría Clásica, desarrollada principalmente por Henri Fayol, se basa en catorce principios esenciales para la eficiencia organizacional. Estos son:División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.Autoridad: Los gerentes tienen el derecho formal de dar órdenes y deben hacerlo para que […]


Psicología del Desarrollo Adolescente: Identidad, Emociones y el Síndrome Normal

Definición y Etimología de la AdolescenciaDe inicio, la palabra adolescencia proviene del verbo latino adolescere, que significa «crecer». La Real Academia Española (RAE) indica que este vocablo viene del latín. Aunque popularmente se cree que se deriva de «adolecer» (doler), esta es una confusión etimológica.La adolescencia es mucho más que un peldaño en la escala […]