Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Trabajo Social: Críticas, Fundamentos y Fases del Método Básico

Críticas y Fundamentos del Método Básico de Trabajo SocialCríticas a los Métodos TradicionalesA continuación, se presentan las críticas recibidas por los métodos de casos, grupal y comunitario:Método de CasosSe centra en la “acomodación” del individuo al medio.Es inútil ante los problemas producidos por la estructura social.Es un lujo que sólo pueden permitirse los países desarrollados.Método […]


Dinámicas del Conflicto: Escalada, Tipos y Estrategias de Resolución

La Escalada del ConflictoLas etapas en el desarrollo de la gravedad de un conflicto (escalada del conflicto) son:Incomodidad: Es la sensación intuitiva de que algo va mal, aunque en muchas ocasiones cuesta describirlo; se trata de un pequeño gesto o detalle que nos ha molestado.Incidentes: Ocurre algo poco importante que deja una sensación de preocupación […]


Corrientes Geográficas y Educativas: Un Enfoque Psicosocial

Principales Corrientes Geográficas y EducativasExisten diferentes enfoques para abordar la geografía. Partimos de la estructura científica de la materia para que el alumno desarrolle un pensamiento maduro. Vygotsky afirma que el aprendizaje acelera la maduración.La relación entre geografía y educación se remonta a Ritter y Pestalozzi. La idea de Pestalozzi se centra en la intuición […]


Memoria, Pensamiento e Inteligencia: Explorando las Capacidades Cognitivas

La Memoria: Un Proceso de Recreación de la RealidadLa memoria es una capacidad fascinante y compleja que nos permite recordar la realidad al mismo tiempo que la recreamos.Los recuerdos se basan en conexiones neuronales llamadas engramas que pueden ser detectadas mediante un escáner electrónico del cerebro.Funciones Básicas de la MemoriaCodificación: Consiste en la transformación de […]


Explorando la Memoria, las Emociones y la Inteligencia Emocional

La Memoria1. Diferencia entre memoria individual y memoria de la especie: Decimos que la memoria de la especie transmite de modo inmutable las informaciones genéticas de generación en generación, mientras que la del individuo solo tiene la duración de este, no se transmitirán a su descendiente.2. ¿Qué es la memoria?: Es la función psíquica que […]


Entendiendo los Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes: Tipos, Síntomas y Abordaje

Trastornos de Ansiedad en Niños y AdolescentesLos Trastornos de Ansiedad (TA) se caracterizan por la presencia de miedo «anormal» o patológico.Los miedos constituyen un factor constante en el desarrollo humano. La aparición de la ansiedad en la infancia, más que un rasgo patológico, indica una evolución del niño respecto a la conciencia que va adquiriendo […]


Entendiendo la Percepción y la Comunicación: Estereotipos, Barreras y Estrategias

Entendiendo la Percepción y la Comunicación1. ¿A qué hacen referencia los estereotipos?Hacen referencia a las generalizaciones usadas para clasificar a las personas por grupos.2. Explica el efecto de halo.Consiste en utilizar un rasgo favorable o desfavorable de una persona para colorear todo lo demás que sabemos de ella.3. ¿Qué es la proyección?Es el proceso mediante […]


Conceptos Clave de Sociología: Etnia, Roles, Instituciones y Estratificación Social

Conceptos Fundamentales de SociologíaEtnia: Categoría de personas vistas como distintas debido a su herencia cultural. Se define por criterios determinantes y puntos de vista compartidos con grupos precedentes, caracterizada por dinamismo y variabilidad.Rol: Función que desempeñamos en la sociedad, incluyendo los mecanismos de medición y aprendizaje.Instituciones: Mecanismos de orden social y cooperación que normalizan el […]


Desarrollo Infantil: Claves para Entender el Proceso Educativo y Psicológico

Los objetivos educativos que se quieren alcanzar mediante el trabajo de los contenidos curriculares:– Apuntan a desarrollar las diferentes capacidades de los niños.Conceptualizar las relaciones entre desarrollo psicológico y educación escolar como procesos indisociables y socializadores se fundamenta en:– La teoría constructivista sociocultural originada con Vygotsky.Conceptualizar las relaciones entre desarrollo psicológico y educación escolar como […]


Adaptación Psicosocial, Habilidades Sociales y Envejecimiento en Contextos Asistenciales

Periodo de Adaptación al Centro ResidencialEl periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que el usuario sabe que va a ingresar en un centro hasta que se integra en él al máximo.Cambios Experimentados al IngresarLa persona se ve sometida a diversos cambios:Pérdida de autonomía: Dificultad para realizar cosas que antes hacía de forma […]