Archivo Categorías: %s Economía


Gestión de Compras y Aprovisionamiento: Claves para la Eficiencia Empresarial

Tipos de Empresas y sus FuncionesUna empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial. Se puede clasificar en:Empresas extractivas: Pertenecen al sector primario y se dedican a la extracción de materias primas (por ejemplo, la pesca).Empresas industriales: Pertenecen al sector […]


Teoría General de Sistemas: Aplicación en la Empresa y el Rol de RR.HH.

Introducción a la Teoría General de Sistemas (TGS)Concepto: Un sistema es un conjunto de partes interdependientes, regidas por un conjunto de reglas que gobiernan sus relaciones. En el contexto empresarial, esto implica distinguir subunidades y sub-subunidades. La calidad final del sistema depende tanto de la calidad intrínseca de cada subunidad como de las relaciones y […]


Introducción a los Estados Contables: Patrimonio, Finanzas y Rentabilidad

Introducción a los Estados ContablesEl estudio de los estados contables comprende el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios. Este proceso se compone de un conjunto de tareas:Registro contable de la información generada por la actividad económica (a cargo del personal contable).Verificación de la […]


Tipos de Tributos e Impuestos: Elementos Clave y Funcionamiento en Venezuela

Tipos de Tributos e ImpuestosA diferencia del caso de las tasas, los impuestos son tributos exigidos por el Estado a aquellos sujetos pasivos que se encuentran vinculados a situaciones de hecho generador por la ley para exigir aquellas partes de determinadas prestaciones.Contribuciones EspecialesEn referencia a esta categoría de tributos, es posible distinguir entre las llamadas […]


Comportamiento del Consumidor: Tipos, Factores y Dimensiones Clave

El Consumidor y sus TiposEl consumidor es el individuo que adquiere productos con el fin de satisfacer sus necesidades o deseos. Podemos distinguir dos tipos principales:Consumidor ParticularCompra para su propio consumo o para el de terceros (regalos). Este tipo de consumo es final, ya que el producto no se revende.Consumidor IndustrialAdquiere bienes para incorporarlos en […]


Ética y Responsabilidad Social en las Organizaciones: Impacto y Costos

La Ética en la AdministraciónExiste una percepción generalizada en la sociedad, reflejada en los medios de comunicación, que sugiere una prevalencia de conductas poco éticas en el ámbito de los negocios. La corrupción percibida en las decisiones empresariales, tanto en el sector público como en el privado, podría indicar que los actores económicos responsables de […]


Subsistema de Operaciones y Gestión de Capacidad Productiva en Empresas

El Subsistema de Operaciones en la EmpresaSegún el enfoque de sistemas, la empresa es concebida como un sistema complejo y abierto en el que los distintos subsistemas y elementos que lo conforman están interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución de los objetivos globales de […]


Comportamiento del Consumidor: Decisiones, Tipos y Estrategias de Marketing

Decisión: Selecciona una opción a partir de dos o más posibilidades alternativas. Cuando el consumidor no dispone de estas alternativas se ve forzado a realizar una compra, esto se conoce como decisión de Johnson.Nivel de toma de decisiones del consumidor:Resolución extensiva del problema: No tiene criterio establecido, necesita gran volumen de información.Resolución limitada del problema: […]


Conceptos Clave de Economía y Administración de Empresas: Un Resumen Completo

Conceptos Clave de Economía y Administración de EmpresasActivos, Pasivos y Patrimonio NetoActivo no corriente (Inmovilizado)Intangible: Propiedad industrial, fondo de comercio, aplicaciones informáticas.Material: Terrenos y bienes naturales, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, mobiliario, equipos de procesos de la información, elementos de transporte.Amortizaciones acumuladas del inmovilizado (siempre en negativo).Inversiones financieras a largo plazo: Participaciones a largo