Archivo Categorías: %s Magisterio


Educación Ambiental y Actividades de Tiempo Libre: Granjas Escuela y Campos de Trabajo

Definición de Educación AmbientalLa educación ambiental (EA) es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objetivo de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La EA entraña también la práctica en la toma de decisiones y […]


Trastornos del Lenguaje y Necesidades Educativas Especiales: Guía Completa

Reeducación del Lenguaje1. Tipos de trastornos:Disfasia: alteración en la expresión del lenguaje oral.Disartria: alteración producida por una lesión cerebral.Afasia: trastorno neurológico que se caracteriza por defecto o ausencia de la función del lenguaje por lesión en zonas del cerebro.Disglosia: trastorno del habla, consiste en la incorrecta articulación de sonidos debido a causas orgánicas.Dislalia y tartamudez.2. […]


Las TIC en la Educación: Transformación y Oportunidades

Valoración de las TICLas TIC proporcionan ventajas de carácter cualitativo (sistema de enseñanza centrado en el alumno, flexibilidad, potencia, atractivo de las presentaciones multimedia) y carácter cuantitativo (indirectas. No son un mérito intrínseco a la tecnología, sino a determinados sistemas de instrucción centrados en el alumno). Las TIC, convenientemente integradas, pueden facilitar 3 aspectos fundamentales […]


Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional

Modelo Teórico del CambioPremisasCambio de conductaSecuencia de etapas (cambio)Diversos niveles de motivaciónEtapas establesEtapas del CambioPrecontemplaciónContemplaciónPreparaciónAcciónMantenimientoProceso de CambioCatarsisAutoafirmaciónAcondicionamientoRelaciones de apoyoAutoevaluaciónControl de estímuloCaracterísticas de las Etapas del CambioEspiral: No pasan de un estado lineal a otro.Precontemplación: No hay intención de cambiar, riesgo de salud (6 meses).Contemplación: Hay intención


Historia de la Educación en Chile y Modelos de Gestión Educativa

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN CHILEComo Director Supremo, Bernardo O’Higgins mostró interés por la educación primaria y así se funda en Santiago la «Escuela Normal de Preceptores» en 1842 y luego en ese mismo año se establece la Universidad de Chile. La Escuela Normal de Preceptores en sus primeros años no tuvo el éxito esperado […]


Promoción de la Salud en el Medio Penitenciario

Servicios de Salud en el Ámbito PenitenciarioHay un servicio permanente de atención de urgencias y todos los centros están dotados de una enfermería donde se ingresan a los que requieren mayor atención.Además, algunos facultativos especialistas pasan consulta en el propio centro penitenciario.Otros profesionales en el medio penitenciarioAparte de los profesionales de la salud, hay otros […]


Evaluación en Educación

EVALUACIONESEvaluación de NecesidadesNecesidad: Situación real, observada o percibida que no se ajusta a los niveles deseados.Evaluación de necesidades: Proceso en el que se detectan, se jerarquizan y se seleccionan las necesidades. Es un paso previo a la planificación donde se identifican los problemas y se justifica la intervención. Se seleccionan y priorizan las necesidades mediante […]


ISO 9004/2009: Orientación para el éxito sostenido

ISO 9004/2009: proporciona orientación para ayudar a conseguir el éxito sostenido para cualquier organización en un entorno complejo, exigente y en constante cambio, mediante un enfoque de gestión de la calidad. ÉXITO SOSTENIDO se logra por su capacidad para satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes y de otras partes interesadas a largo […]


Proceso de Victimización y Desvictimización en Criminología

Proceso de VictimizaciónEs el proceso que supone un cambio en un estado inicial que conlleva para la persona o colectivo concreto la adquisición del rol de víctima. Este proceso se configura como un entramado de factores que interactúan y conforman, no solo las secuelas que supone el suceso criminal, sino todos los elementos que como […]


La Evaluación e Intervención en Trabajo Social: Un Enfoque Integral

LA EVALUACIÓNLa intervención de los Trabajadores Sociales (TS) ante el asistido se produce en un momento de cambio para este. El TS no puede contentarse con ser un testigo pasivo de la situación del asistido. Para que ese papel de agente de cambio sea una realidad, los TS están obligados a definir, en estrecha relación […]