Archivo Categorías: %s Medicina


Estreñimiento: Abordaje Clínico y Diagnóstico Diferencial a través de Casos

Estreñimiento: Presentación Clínica y DiagnósticoEl estreñimiento es un síntoma digestivo común que puede manifestarse de diversas formas, desde una condición funcional benigna hasta un signo de patologías graves. A continuación, se presentan dos casos clínicos que ilustran el abordaje diagnóstico y terapéutico en diferentes escenarios, seguidos de una revisión de los aspectos teóricos fundamentales.Caso Clínico […]


Control de Calidad Microbiológica Alimentaria: Criterios y Seguridad

Introducción a la Calidad MicrobiológicaLa calidad microbiológica es una evaluación que comprende el cumplimiento de los requisitos microbiológicos que debe tener un producto, tanto desde el punto de vista sanitario como comercial.Propósitos de la Evaluación MicrobiológicaProtección al consumidor frente a la prevención de ETAS (Enfermedades de Transmisión Alimentaria).Calidad higiénica y de salud del producto, es […]


Microbiota Oral: Composición, Factores y Patologías Bucales

Ecología Bucal1. Definición de Ecología BucalEs el estudio de los microorganismos relacionados entre sí y con el medio oral.2. Bacterias en la Cavidad Bucal desde el NacimientoPoco después del nacimiento, ya se encuentran en la boca del niño:Streptococcus viridans (estará ahí toda la vida)EstafilococosNeumococosVeillonellaColiformesLactobacilosBacilos subtilisNeisseriasBranhamella3. Factores que Influyen en las Variaciones de la Microbiota BucalPresencia […]


Estrategias de Prevención y Detección Temprana en la Práctica Clínica

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL1. Principios de cribado de Wilson y JungerPara que una enfermedad sea candidata a programas de cribado poblacional, se deben considerar los siguientes principios:Enfermedad: Debe ser una enfermedad cuya prevalencia constituya un problema sanitario importante, con una historia natural conocida y un período de incubación largo y reconocible. Un ejemplo […]


Protozoos Intestinales Patógenos: Blastocystis hominis, Entamoeba histolytica y Giardia lamblia

Blastocystis hominis: BlastocistosisCaracterísticasAnaerobio estricto.Se multiplica por fisión binaria.Carece de pared celular.Contiene núcleo, retículo endoplasmático liso y rugoso, complejo de Golgi y mitocondrias.Formas DistintasForma Vacuolada: Esférica u ovalada (5-60 µm). Presenta una vacuola central que desplaza el citoplasma hacia la periferia. Contiene de 1 a 4 núcleos y es la más frecuente.Forma Granular: Esférica (10-60 µm). […]


Microbiología Médica Esencial: Patogénesis, Diagnóstico y Ciclos de Infecciones Virales, Parasitarias y Fúngicas

Simetrías en las Cápsides VíricasIcosaédrica: Las proteínas se asocian en protómeros, y cinco de estos forman un pentámero o pentón. Puede ensamblarse conteniendo el genoma en su interior (cápside) o vacía (procápside).Helicoidal: Las proteínas se disponen alrededor de la hebra de ácido nucleico.Función de H y N en el Virus de la GripeLa envoltura del […]


Metabolismo de Carbohidratos: Ciclo de Krebs, Glucólisis y Gluconeogénesis

Metabolismo de Carbohidratos: Procesos Clave y RegulaciónCiclo del Ácido Cítrico (Ciclo de Krebs)El ciclo del ácido cítrico es una ruta metabólica central en la respiración celular. Se genera poder reductor en forma de NADH+H+, excepto cuando se transforma succinato en fumarato, que se genera poder reductor en forma de FADH2.La molécula de Acetil-CoA se utiliza […]


Conceptos Fundamentales en Urología y Fisiología Renal

Cuestionario de Fundamentos en Urología y Nefrología1. A la dilatación de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático se le denomina:Respuesta: c. Varicocele2. En el varicocele se han enfocado varias causas en su producción. ¿Cuál es la más común?Respuesta: e. La vena espermática izquierda desemboca directamente en la vena renal.3. En relación con el […]


Manejo de Emergencias y Primeros Auxilios: Evaluación y Actuación Rápida

Protocolo PAS: Proteger, Alertar, SocorrerProteger: Garantizar la autoprotección, la seguridad del herido y la zona del incidente.Alertar: Llamar al 112, proporcionando información clara:Lugar exacto del incidente.Quién llama.Dónde se encuentra.Cómo ha ocurrido.Cuántas personas están afectadas.Tipo de asistencia necesaria.Socorrer: Atender al herido según las necesidades.Manejo de Heridas EspecíficasHerida Penetrante y Evisceración: Requiere atención inmediata y especializada.Constantes


Conceptos Esenciales en Fisiopatología Respiratoria y Circulación Pulmonar

Autoevaluación de Fisiopatología Respiratoria y Circulación Pulmonar (Módulo V)Este documento presenta una serie de preguntas de verdadero o falso y ejercicios de completación, diseñados para evaluar conocimientos fundamentales en patologías respiratorias y circulatorias pulmonares. Las respuestas correctas e incorrectas se indican para facilitar el aprendizaje y la revisión.Sección 1: Preguntas de Verdadero o Falso (Módulo […]