Archivo Categorías: %s Historia


Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Auge de las Naciones y Expansión Colonial

Nacionalismo e ImperialismoI. El NacionalismoEntre 1848 y 1873, existían naciones sin Estado propio, como Alemania, Italia y Polonia, donde el movimiento nacionalista estaba en auge.1. FranciaEn 1851, Luis Bonaparte dio un golpe de Estado a la República y se coronó emperador como Napoleón III. Así comenzó el Segundo Imperio, donde reinaron el liberalismo y el […]


España en el Siglo XIX y Principios del XX: Industrialización, Crisis y Nacionalismos

La Lenta Industrialización EspañolaLa Revolución Industrial en España fue mucho más lenta que en otros países de Europa, lo que llevó al país a quedar rezagado en términos de desarrollo industrial.Algunos factores que favorecieron la industrialización en Europa fueron la invención de la máquina de vapor, la mejora en la agricultura y el crecimiento de […]


España en el Siglo XVIII: Dinastía Borbónica, Reformas y la Ilustración

El Cambio de Dinastía y la Guerra de Sucesión (1701-1714)La muerte de Carlos II de Habsburgo en 1700 sin descendencia desencadenó la Guerra de Sucesión (1701-1714), que marcó el fin de la dinastía de los Habsburgo en España y el inicio de la dinastía Borbón. El Tratado de los Pirineos ya había favorecido a Francia, […]


Fernando VII: Restauración Absolutista, Trienio Liberal y Década Ominosa en España (1814-1833)

La Primera Restauración Absolutista (1814-1820)a) La Vuelta al AbsolutismoContextoCuando en 1814 terminó la Guerra de la Independencia y Napoleón fue finalmente derrotado en Europa, Fernando VII regresó a España. Tanto los liberales, que reconocían la legalidad de la Constitución de Cádiz, como los absolutistas, esperaban con impaciencia el retorno del monarca, conocido como “el Deseado”. […]


España en el Siglo XIX: Restauración Monárquica y Revolución Ferroviaria

Comentario del Manifiesto de Sandhurst (1874)Contexto históricoLa Restauración borbónica en España comenzó en 1875 con la proclamación de Alfonso XII, impulsada por Cánovas del Castillo. Se logró la pacificación del país con el fin de las guerras carlista y de Cuba, y en 1876 se aprobó una Constitución conservadora que otorgaba amplios poderes al rey […]


Desafíos Sociales en Chile: Desde la Cuestión Social hasta el Plebiscito de 1988

La Cuestión Social en Chile: Un Análisis Histórico y ComparativoLa cuestión social se define como el conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena a fines del siglo XIX y principios del XX. Este fenómeno surgió en el contexto de una economía capitalista, una incipiente industrialización […]


Reconquista de Granada, Estado Moderno y Despotismo Ilustrado en España

La Conquista del Reino Nazarí y su Impacto (RRCC)La guerra y conquista de Granada sirvió para:Reforzar el prestigio de los nuevos reyes.Confirmar la victoria de Isabel I en la Guerra de Sucesión.Asegurar su posición frente a la nobleza (a la que consiguió hacer participar en la guerra).Desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana.Construir […]


El Sacro Imperio Romano Germánico, el Papado e Italia en la Edad Media: Poder y Conflicto

Imperio Germánico, Papado e Italia en la Edad Media1. Ideas de Imperio y Papado: Dos Visiones UniversalistasEl período medieval estuvo marcado por dos visiones universalistas: la idea germana de “Imperio” y la del “Papado”, las cuales chocaban en su búsqueda de supremacía.Alemania y el Imperio al Comienzo del PeríodoDinastía de los Sajones: Destacó por hitos […]


La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad y Agricultura en el Siglo XIX

La Desamortización Española del Siglo XIXLa desamortización fue una de las medidas adoptadas por el régimen liberal que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad de la tierra. Por desamortización entendemos la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o […]


España en el Siglo XVII: Validos, Guerras y la Sucesión de Carlos II

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y la Crisis de 1640El Gobierno de los ValidosEn la política del siglo XVII destaca la figura del valido o privado, hombre proveniente de la aristocracia que contaba con la confianza del rey, en quien este delegaba sus atribuciones regias. Los validos actuaban al margen de los […]