Archivo Categorías: %s Historia


España en la Segunda República: Un Periodo de Transformación y Guerra

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y GuerraLa Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)Tras los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril, convocadas por el gobierno del almirante Aznar, las candidaturas republicanas triunfaron en 41 capitales. El 14 de abril se proclamó la Segunda República. Grandes masas salieron a […]


De Al-Ándalus a la España de los Borbones: Transformaciones y Conflictos

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos CristianosLos judíos, representados por figuras como Maimónides, prosperaron y desempeñaron un papel clave en la cultura de Al-Ándalus, destacando como traductores e intelectuales.Exploración, Conquista y Colonización de AméricaCausas de la Expansión EuropeaLas causas de la búsqueda de una ruta alternativa hacia las Indias fueron:La necesidad de expansión territorial […]


Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis del Siglo XI y Organización Socioeconómica

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de CórdobaEn el año 711 los musulmanes, procedentes del norte de África, aprovechando la crisis interna del reino de los visigodos, invadieron la Península Ibérica. Esta, con sus fértiles tierras y sus prósperas ciudades, se convirtió en su principal objetivo desde el 710, fecha en la que […]


Evolución Demográfica y Orígenes del Movimiento Obrero en España (Siglos XIX-XX)

II. Crecimiento DemográficoLa población española creció considerablemente en el siglo XIX, sobre todo a partir de 1874, pero menos que en otros países de Europa occidental.Durante todo el siglo XIX, la natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad no bajó hasta el último tercio del siglo. Es en este momento cuando se produce un aumento […]


Edad Media en la Península Ibérica: Avances Cristianos, Sociedad Feudal y Crisis Demográfica

Fases de los Avances Cristianos (Siglos XI-XIII)Los avances cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media se pueden dividir en varias etapas clave:Primera etapa (1085 – mediados del siglo XI): Inicio de los avances cristianos.Segunda etapa (1085 – 1195): Ocupación de los valles del Tajo y el Ebro.Tercera etapa (1195 – 1212): Expansión hacia […]


Los Santos Inocentes: Crónica de la España Rural y la Lucha por la Dignidad

Los Santos Inocentes: Un Vistazo a la España Rural de los Años 60Los Santos Inocentes es una obra literaria que captura la esencia cruda y desgarradora de la sociedad española rural durante la década de 1960. Escrita por Miguel Delibes y publicada en 1981, esta novela ha sido considerada una de las obras maestras de […]


España: Absolutismo de Fernando VII y Emancipación Americana

La Década Ominosa (1823-1833)Entre 1823 y 1833, España retornó al absolutismo, período denominado la Década Ominosa. Fernando VII, mediante el Decreto de 1-X-1823, declaró nulos todos los actos del Trienio Liberal, excepto la abolición de la Inquisición, que fue sustituida por las Juntas de Fé.Durante estos años, se distinguieron dos grupos políticos:Liberales: Opositores al régimen […]


España en el Siglo XIX: Conflictos, Constitución y Emancipación Americana

Conflictos Internos y la Primera RepúblicaMapa de España: Esta fuente es una fuente secundaria, ya que presenta un mapa que resume eventos históricos. Se ubica en el siglo XIX, dentro del contexto de los conflictos en España durante la Primera República (1873-1874). Muestra las zonas de influencia del carlismo y el movimiento cantonalista, dos fuerzas […]


Reconstrucción Post-Guerra: Auge Económico y Nuevo Orden Mundial

Tras la resolución de la crisis económica de 1929, la economía mundial se recuperó, siendo Estados Unidos el mayor beneficiado. Alemania, por otro lado, fue señalada como responsable y obligada a pagar una deuda desorbitada, resultado de los Tratados de Paz que condujeron a la II Guerra Mundial.Europa quedó devastada tras la guerra, lo que […]


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Conflicto Global (1914-1918)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)La Primera Guerra Mundial fue el acontecimiento fundamental del siglo XX. Se explica por:Rivalidad entre potenciasReparto colonialNacionalismoCarrera de armamentosSistema de alianzasCrisis económicasConsecuencias sociales y demográficasDesaparición de los imperiosAparición de nuevas potenciasRevoluciones rusasAparición de los fascismosComo consecuencia de estas causas, aparece la crisis económica y el miedo, lo que dará lugar a […]