Archivo Categorías: %s Historia


Hitos de la Historia Medieval de España

1. RomanizaciónProceso histórico en el que los pueblos indígenas que ocupaban la península ibérica (pueblos prerromanos) adquirieron características culturales, sociales y económicas de los romanos, la potencia conquistadora, tales como las ciudades, el idioma (latín), el ordenamiento jurídico (derecho romano), etc. La romanización se inició en el mismo momento que comenzó la ocupación militar (218 […]


El espectro del anarquismo y el movimiento obrero: Ideologías, organizaciones y conceptos clave

AnarquismoBakuninismoEs la ideología que basa sus principios en la sustitución de la autoridad y jerarquía del Estado por la solidaridad y apoyo mutuo de los individuos y grupos sociales. Entre sus principales tendencias destacan:Anarquismo individualista: Propuesto por Proudhon en defensa de la libertad individual frente a los abusos del Estado.Anarquismo colectivista o bakuninista: Fundado por […]


El Oro y la Plata de América: De la Conquista al Despilfarro

El Signo de la Cruz en las Empuñaduras de las EspadasCuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecumene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil […]


La Semana Trágica de Barcelona: Una Visión desde la Perspectiva de José Pijoán

Carta de José Pijoán a Juan Maragall sobre la Semana TrágicaIntroducciónEsta carta, escrita por José Pijoán a Juan Maragall el 31 de julio de 1909, ofrece una perspectiva personal sobre los acontecimientos de la Semana Trágica en Barcelona. A continuación, se presenta un análisis del contenido de la carta y su contexto histórico.1. Clasificación del […]


Causas y Desarrollo de la Revolución Francesa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Asamblea Legislativa

Revolución Francesa (1789-1799)En Francia, existía una estructura social y económica con las características propias del Antiguo Régimen. Este sistema entra en crisis debido a un conjunto de factores que podemos resumir en:Factores de la CrisisFactores SocialesAumento demográfico: Se pasa de 18 millones de personas en 1715 a 26 en 1789.Incremento de las necesidades de alimentos […]


Constitución Española de 1876: Origen, Claves y Legado en la Restauración Borbónica

1. Clasificación del TextoFuente primaria, pues se presenta tal y como fue elaborado en su momento. Nos encontramos ante un texto jurídico, concretamente algunos artículos de la Constitución de 1876. Su propósito era normalizar la vida política española tras el regreso de la monarquía en 1875 en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel […]


Estructura Social de al-Ándalus: Convivencia e Intercambio Cultural entre Vencedores y Vencidos

III. Estructura socialA. Los vencedoresLa población invasora procedió de dos grupos étnicos fundamentales: árabe y bereber.Los árabesFueron menores en número y pertenecieron en su mayoría a dos grupos, los yemeníes y los maadíes. Estos árabes de Iraq, el Yemen, Egipto o el Magreb, junto a grandes contingentes sirios, se instalaron en las zonas más ricas […]


Nacionalismos, Regionalismos y Movimiento Obrero en la España de la Restauración

Movimientos Regionalistas, Nacionalistas y Obreros en la España de la RestauraciónI) Movimientos Regionalistas y NacionalistasUno de los fenómenos más impactantes de la Restauración es el nacimiento de los nacionalismos y regionalismos en distintas partes de España.1. El CatalanismoA) RenaixençaEn 1830, surgió en Cataluña la Renaixença, un movimiento cultural y literario.B) Centre CatalàLos primeros escritos catalanistas […]


La Unificación de Alemania: De la Confederación Germánica al Imperio (1815-1871)

La Unificación Alemana: Un Camino Hacia la NaciónEl proceso de unificación alemana, aunque comparte similitudes con la italiana, presenta diferencias significativas:A pesar de la unidad lingüística y cultural, la fragmentación política en pequeños estados era considerablemente mayor.La unificación no giró en torno a un único estado, sino a dos potencias rivales: Austria y Prusia, quienes […]


La Segunda República Española: El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil

El Frente PopularA) Formación del Frente PopularDos grandes coaliciones electorales, las izquierdas y las derechas, se enfrentaron en las elecciones de 1936. Los líderes más destacados de ambas coaliciones, Largo Caballero y Calvo Sotelo, anunciaron que solo aceptarían los resultados si sus respectivos partidos ganaban. En enero de 1936 se firmó el pacto del Frente […]