Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Teoría del Aprendizaje Social de Akers: Comprensión del Comportamiento Delictivo

Teoría del Aprendizaje Social de AkersEsta teoría afirma las siguientes ideas:En la delincuencia intervienen variables que motivan (incitan al delito) y variables que controlan (previenen el mismo).La probabilidad de que el comportamiento sea criminal o respetuoso de las normas es una función del equilibrio de estas influencias sobre el comportamiento, es decir, de las variables […]


Terapia de Solución de Problemas: Guía Completa

TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS1. INTRODUCCIÓNEl objetivo general de la Terapia de Solución de Problemas es enseñar y entrenar a las personas en una estrategia general para resolver situaciones problemáticas y tomar decisiones acertadas mediante un razonamiento lógico. Tomar decisiones es difícil porque genera ambivalencia interna y malestar. Se aplica a personas que se bloquean […]


Mediación Escolar: Guía Completa para la Resolución de Conflictos en el Aula

ETAPA 1CONCEPTOS CLAVE.- El conflicto es una situación en la cual, dos o más personas entran en oposición o desacuerdo pues sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o percibidos como incompatibles.2- La mediación se considera un acto de intervención o participación en una situación problemática o conflictiva que se realiza a través […]


Desarrollo Moral: Teorías, Críticas y Aplicaciones en la Educación

Nivel 3: Nivel Posconvencional, Interiorización Completa (adultos)Estadio 5. Contrato Social o Utilidad y Derechos Individuales.Los individuos entienden que los valores, los derechos y los principios forman la base de la ley o la trascienden. Ej: se evalúan los sistemas sociales según proteja los derechos y principios humanos fundamentales.Estadio 6 (hipotético) Principios Éticos UniversalesEl individuo desarrolla […]


Memoria Humana: Tipos, Funcionamiento y Trastornos

La Memoria Humana: Un Proceso VitalLa memoria humana es un proceso mental fundamental que se produce gracias a la conexión sináptica entre neuronas. Esta capacidad de recordar, aunque no sea perfecta ni absoluta, resulta crucial para la supervivencia. La memoria nos permite recordar quiénes somos, reconocer a otros, aprender de experiencias pasadas y distinguir entre […]


Evaluación y Aprendizaje: Instrumentos, Teorías y Tipos de Apoyo

Instrumentos de EvaluaciónLos instrumentos de evaluación son los medios utilizados por los docentes para obtener información de acuerdo a las técnicas o procedimientos realizados.Procedimiento¿Cómo se va a evaluar? Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación. Algunas técnicas son:ObservaciónPruebaResolución de problemasSolicitud de productos o informesTécnicas de ObservaciónTienen como finalidad captar, describir […]


Análisis Comparativo de las Teorías de la Evolución y la Cibernética

1. Leyes de Spencer sobre el Proceso Evolutivo UniversalLa teoría sociológica de Spencer, con raíces en el empirismo y el positivismo, se basa en la aplicación de principios de las ciencias naturales a las ciencias sociales. Influenciado por la ley física de «flujo y conservación de la energía» y la ley biológica de «adaptación al […]


Psicoanálisis: Conceptos básicos y la interpretación de los sueños según Freud

Psicoanálisis¿Qué es el Psicoanálisis?El Psicoanálisis es una rama de la psicología que se centra en la interpretación de los sueños y la infancia como claves para comprender el inconsciente. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con Sigmund Freud como principal exponente.Conceptos básicos del PsicoanálisisConducta: Fenómeno observable que se […]


Trastornos de la Conducta Alimentaria: Guía Completa

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)Anorexia Nerviosa (AN)Restricción de la ingesta: llevan a cabo una restricción de la ingesta para conseguir un peso corporal significativamente bajo en relación con la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo […]


Teoría de la Asociación Diferencial: Origen, Evolución e Implicaciones en Criminología

Edwin H. SutherlandEn la década de 1920, Edwin H. Sutherland publicó su primer manifiesto criminológico sobre la teoría del aprendizaje/asociación diferencial. Sus obras «Criminología» (1924) y «La prisión como un laboratorio criminológico» (1930) sentaron las bases de su teoría. Sutherland criticaba las dificultades de los centros penitenciarios para estudiar el comportamiento criminal:No todos los delincuentes […]