Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Roles, Funciones y Desafíos

A lo largo de la historia, se produce un proceso de desfamiliarización de la sociedad: se van generando instituciones que realizan con mayor eficiencia funciones antes atribuidas al parentesco. Todo el entramado institucional de la sociedad deriva de la antigua familia extensa o red de parentesco. Esta dinámica de desarrollo institucional se acelera a mediados […]


Conceptos Clave de Sociología e Industrialismo: Transformación Social y Conocimiento Científico

Fundamentos de la Sociología y el Conocimiento CientíficoLa Perspectiva SociológicaDefinición y AlcanceLa perspectiva sociológica es el estudio sistemático de la sociedad humana. Podemos entenderla como una determinada mirada sobre la realidad social que nos permite tener una visión de conjunto. Es una perspectiva generalista cuyo objetivo es contextualizar: ver lo general en lo particular. Si […]


Geografía: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Paradigmas Actuales

La Geografía: Fundamentos, Evolución y Objeto de EstudioLa Geografía es una ciencia de síntesis que estudia los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, considerando tanto elementos físicos como humanos, y se expresa principalmente a través de la cartografía. Se basa en cuatro principios fundamentales:Localización: ¿Dónde ocurre un fenómeno?Extensión: ¿Qué área abarca?Conexión: ¿Cómo […]


Clasificación de las Ciencias: Tipos, Métodos y la Influencia Histórica del Conocimiento

Criterios de Clasificación de las CienciasPara clasificar las ciencias se toman como referencia cuatro criterios fundamentales:Objeto de estudio: El sector de la realidad estudiada (ej., los seres vivos en biología, el movimiento de cuerpos celestes en astronomía).Métodos: Los procedimientos para el logro de conocimientos, su justificación y puesta a prueba.Tipo de enunciados: Las proposiciones teóricas, […]


Juventud, Violencia y Desafío Social: Perspectivas Educativas y de Integración

Cuando hablamos de violencia, inmediatamente la identificamos con agresión, desorden y descontrol. Cuando asociamos simplificadamente a los jóvenes con la violencia, los vemos como futuros adultos delincuentes. Este ha sido el mayor triunfo de este modelo perverso: la fragmentación social y cultural que nos impide ver la totalidad en la particularidad. Debemos hacer un esfuerzo […]


Estratificación y Clases Sociales: Un Recorrido por las Teorías Sociológicas

Estratificación Social: Concepto y DinámicaLa estratificación social es un término que se refiere a la desigualdad social. Este concepto, fundamental en la sociología, apareció en la teoría funcionalista y describe el proceso mediante el cual la sociedad sitúa a las personas en distintos niveles o posiciones.El concepto de estratificación es universal y tiene como común […]


Evolución y Convergencias en la Psicología Social: Un Recorrido Histórico por sus Tradiciones

Similitudes Fundamentales entre las Tradiciones de la Psicología SocialLa forma de pensamiento positivista ha tenido una considerable influencia en ambos tipos de psicología social: los hechos sociales, al igual que otros hechos, están presentes en el mundo y se trata de medirlos de alguna forma.La psicología social psicológica favorece los experimentos para llegar a los […]


Evolución de la Educación: Intereses del Estado y Nuevas Corrientes Pedagógicas

Intereses del Estado en la Educación: Perspectivas HistóricasPara comprender los intereses del Estado en la dirección de la educación, analizaremos tres contextos nacionales clave: Francia, Alemania e Italia.Francia: La Educación como Pilar de la Ciudadanía y la Fortaleza NacionalTras la Revolución Francesa de 1789, la educación se convirtió en una herramienta fundamental para moldear al […]


Metodología de Investigación en Sociología: Conceptos y Aplicaciones

Capítulo 3: Método y Métodos en la SociologíaEl Método CientíficoGénesis y DefiniciónConjunto de operaciones aplicadas a la investigación de los objetos, cuyo propósito es obtener resultados admitidos como **saberes racionales**. La regularización de esos métodos operacionales es el **método**.Los primeros elementos de reflexión científica surgieron más de las exigencias de la práctica que de las […]