Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Conceptos Clave del Currículo en Educación: Modalidades, Fundamentos y Escuelas Efectivas

Definición y Alcance del Currículo EducativoEl currículo se define como el conjunto de elementos técnicos, materiales y humanos que una institución educativa, como la escuela, emplea tanto dentro como fuera de sus instalaciones. Su objetivo principal es guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, conectando a los estudiantes con la sociedad y el patrimonio cultural. Este proceso […]


Empresas Políticas y el Origen del Estado: Un Enfoque Conceptual

Empresas Políticas y el Origen del EstadoEn un lenguaje más correcto, teniendo en cuenta su finalidad, podemos distinguir dos tipos de empresas, que son:Empresas privadas: Cuando se han definido los propósitos, elegidos voluntariamente por sus miembros. Sus actividades están dirigidas, directa e inmediatamente, al objetivo que inspiró su creación por un acto consciente y voluntario.Compañías […]


Derecho e Integración: Pilares para una Sociedad Inclusiva

Derecho e Integración: Fundamentos para la ConvivenciaDESARROLLO:El Derecho es la herramienta que organiza la convivencia en una sociedad, asegurando justicia e igualdad para todas las personas. Una de las ideas centrales del Derecho es la dignidad humana, que reconoce el valor intrínseco de cada individuo. Esta dignidad exige que todos, sin importar su origen, sean […]


Adolescencia: Transformación, Perspectivas y Contexto Sociocultural

La OMS define la adolescencia como el período entre los 10 y 19 años, caracterizado por el crecimiento puberal, el desarrollo de características sexuales secundarias y la adquisición de habilidades sociales y emocionales.Perspectivas sobre la AdolescenciaBiológica: Considera la adolescencia limitada a un rango de edad específico.De la transición: Ve a los adolescentes preparándose para asumir […]


Educación y Formación del Sujeto Independiente en el Proceso de Colonización y Post-Revolución

Formación del Sujeto Independiente durante el Proceso de ColonizaciónEl proceso de colonización fue importante en la educación de nuestro territorio, ya que los españoles trajeron consigo su cultura e ideales, tratando de imponerse sobre las tradiciones y métodos de enseñanza de los pueblos originarios. Se resaltaba el concepto de ‘educados’ para referirse al español y […]


Estigma y Derechos en Sistemas de Protección Social: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

El Estigma en los Sistemas IndividualesPara el caso de los sistemas de seguridad social en los modelos individuales, usaremos el **estigma** como categoría que tiene su base en las relaciones de poder y en los procesos de exclusión o desigualdad social.¿En qué se basa el estigma?Estereotipos sociales y culturalesFactores personales como: edad, raza, color, sexo, […]


Sociología del Deporte: Conceptos Clave y Enfoques Teóricos

La sociología del deporte es un campo fascinante que explora la intersección entre el deporte y la sociedad. A continuación, se presentan conceptos clave y enfoques teóricos fundamentales para comprender esta disciplina.1. ¿Qué es un fenómeno social?Son acontecimientos que implican relaciones sociales y actividades colectivas, y que tienen relevancia para las vidas sociales de las […]


Teorías del Desarrollo Humano: Wallon, Bronfenbrenner y Erikson

Henri WallonPsicólogo evolutivo francés.Modelo contextual-dialéctico.Concepción de hombre integradora (una descripción desde lo orgánico, lo psíquico y lo social). El hombre es materia humana, materia social, ser psíquico, ser social, ser orgánico, conciencia, sistema nervioso y existencia social.Psicólogo genético y dialéctico. Genético ya que estudia el psiquismo en su formación y transformación; aborda este estudio desde […]


Derechos Humanos, Estado y Democracia: Conceptos Clave y Generaciones

Derechos Humanos, Estado y Democracia: Conceptos ClaveFactores que Condicionan el Cumplimiento de los Derechos HumanosExisten tres factores principales:Político: La vigencia de los derechos requiere de una sociedad democrática que respete la libertad política y el pluralismo. El sistema político tiene que funcionar con normalidad, ya que históricamente se han registrado violaciones a los derechos. Desde […]


Conceptos Clave en Salud Pública y Epidemiología: Determinantes Sociales y Modelos de Atención

Conceptos Clave en Salud Pública y Epidemiología: Determinantes Sociales y Modelos de AtenciónDefinición de Salud y EnfermedadSalud: Según la OMS (1946), «La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»Contextos en el Uso del Término SaludMédico-asistencial: Predominan los objetivos de afrontar la enfermedad, […]