Archivo Categorías: %s Economía


Optimización de Movimientos: El Diagrama Bimanual y los Therbligs

Diagrama BimanualEl Diagrama Bimanual es una herramienta fundamental para el estudio del movimiento en procesos productivos.Propósito y AplicaciónSu principal propósito es identificar patrones de movimiento ineficientes y observar las violaciones a los principios de la economía de movimientos.Se emplea en operaciones altamente repetitivas y de gran volumen; en caso contrario, su realización resulta muy costosa.Consideraciones […]


Optimización Financiera: Rentabilidad, Liquidez y Decisiones de Inversión Empresarial

Interpretación de Indicadores Financieros ClaveDesempeño Financiero del Año AnteriorEn el año anterior, la rentabilidad del activo de la empresa fue de $0,18. Esto significa que por cada $1 invertido en activo total, la empresa generó una ganancia antes de intereses e impuestos de $0,18. Por lo tanto, se puede deducir que el activo de la […]


Reporte de Sostenibilidad: Impulsando el Valor Empresarial y la Transparencia Corporativa

¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad?Un reporte de sostenibilidad es un documento fundamental que informa sobre el desempeño de una empresa en términos ambientales, sociales y económicos. Funciona como una herramienta de gestión estratégica, permitiendo a la organización establecer objetivos claros, medir su desempeño y gestionar el cambio necesario para que sus operaciones sean más […]


Estructura Productiva Agrícola y Desafíos Industriales en España y la UE

Factores de la Estructura Productiva AgrícolaCabe destacar tres factores principales:La demanda interna, que, siguiendo los rasgos de economías desarrolladas, presenta diferencias significativas.Los mecanismos de protección, cuyo objetivo es el autoabastecimiento en las actividades agrarias.Las ventajas comparativas que derivan de la disponibilidad y calidad de los recursos naturales y el capital humano.Objetivos y Retos de la […]


Dinámica Macroeconómica: Efectos de Política Fiscal y Shocks en Economías Abiertas

Conceptos Fundamentales en Macroeconomía AbiertaUn aumento transitorio del Gasto público financiado con alza de impuestos reduce la Inversión (I) tanto en una economía abierta como en una cerrada.Falso. Un aumento transitorio del gasto de gobierno financiado con alza de impuestos en una economía cerrada reduce la inversión a través del aumento en la tasa de […]


Dinámicas del Mercado y Estrategia Competitiva Empresarial

¿Por qué el mercado actual evoluciona más rápido que el marketing?El mercado de hoy cambia a una velocidad sin precedentes, superando a menudo la capacidad de adaptación de las estrategias de marketing tradicionales. Esto se debe a varios factores clave:Los clientes demandan mucho más y son más sensibles al precio.Los minoristas han adquirido un poder […]


Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Producción, Precios y Renta

Macroeconomía y Producción: Conceptos ClaveLa Macroeconomía es una rama de la economía especializada en el estudio y análisis de variables agregadas (la producción nacional total, la renta, la balanza de pagos y la tasa de inflación). La diferencia con la macroeconomía es que esta se encarga de estudiar la composición de la producción, así como […]


Estrategias Empresariales: Sostenibilidad, Localización, Crecimiento y PYMES en la Economía Global

Responsabilidad Social y MedioambientalA medida que las empresas crecen, a veces producen efectos negativos. Estos costes (costes sociales), en lugar de asumirlos por la empresa, son pagados por la sociedad. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el conjunto de obligaciones y compromisos asumidos para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre el medioambiente, […]


Procesos Clave en la Gestión de Talento: Selección, Inducción y Retribución

La Selección de Personal: Un Proceso de Comparación EsencialLa selección de personal se concibe como un proceso fundamental de comparación entre dos variables clave:Requisitos exigidos por el cargo: Definidos a través del análisis y descripción del puesto.Características del candidato: Evaluadas mediante diversas técnicas de selección.Lo ideal es que:X = Y(Donde X representa los requisitos del […]


Metodologías para la Cuantificación de Riesgos en Proyectos de Inversión

Métodos de Evaluación de Riesgo en ProyectosA continuación, se presentan diversos métodos para la evaluación de riesgo en proyectos:Análisis de SensibilidadAnálisis de EscenariosAnálisis de Punto de QuiebreÁrboles de DecisiónMétodos Basados en SimulaciónAnálisis de SensibilidadEste método busca cuantificar y visualizar la sensibilidad de un proyecto frente a variaciones de las variables inciertas. El procedimiento general incluye:Se […]