Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


TDAH y Conducta Antisocial: Entendiendo la Interacción Biopsicosocial y el Procesamiento de Información Social

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y CA (Conducta Antisocial)Son dos problemas distintos que, sin embargo, concurren frecuentemente, con un solapamiento más pronunciado en muestras clínicas que en normativas.Evidencia de Distinción y ConcurrenciaEl análisis factorial (AF) de las ratings de padres y profesores revela dos factores distintos pero correlacionados: agresión e hiperactividad. Estudios […]


Explorando la Inteligencia: Conceptos, Teorías y Herramientas Visuales para el Aprendizaje

La Inteligencia: Conceptos, Teorías y Herramientas Visuales para el Aprendizaje¿Qué es la Inteligencia?La inteligencia es la capacidad de entender el mundo, pensar en forma racional y emplear con eficacia los recursos al enfrentar los desafíos.Principales Teorías de la InteligenciaTeoría Bifactorial de Spearman: El Factor GLa inteligencia puede entenderse en términos de dos factores principales:G – […]


Principios Esenciales de Organización y Liderazgo Empresarial

Conceptos Clave de Estructura OrganizacionalLa estructura organizacional define cómo se organizan las empresas para alcanzar sus objetivos. A continuación, se detallan los elementos fundamentales:Organización FormalDefinición: Conjunto de niveles jerárquicos establecidos de forma oficial. Corresponde a la alta dirección.El StaffDefinición: Formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la línea, sino que […]


Factores Criminógenos y Trastornos Mentales: Impacto en la Conducta Antisocial

Módulo 4: Factores Causales de la Criminalidad El factor causal de la criminalidad surge como medida para establecer adecuadamente la prevención. R// Factor criminógeno Señala la existencia de un estado de delincuencia latente, que se denomina el carácter antisocial formado a través de sus primeras relaciones. R// Friedlander Vinculó la delincuencia con la falta de […]


Fundamentos del Aprendizaje: Teorías, Factores y Neurociencia Educativa

Fundamentos del Aprendizaje: Un Recorrido por Conceptos Clave1. ¿Qué es el Aprendizaje?El aprendizaje es un proceso fundamental que implica modificaciones en el comportamiento, las cuales son resultado directo de la experiencia.2. Aprendizaje Educativo y No EducativoEl aprendizaje educativo es explícito y se produce cuando existe una clara intencionalidad de aprender por parte del educando. Es […]


Dimensiones de la Entrevista Psicológica en la Valoración de la Personalidad

Entrevista en la Evaluación de la PersonalidadLa Entrevista PsicodiagnósticaPara el proceso psicodiagnóstico, se adaptará la entrevista psicológica, la cual será semidirigida o semiestructurada.Ejes Temáticos de la Entrevista PsicodiagnósticaDatos personales o de identificación.Motivo de consulta.Antecedentes familiares.Anamnesis, si corresponde.Relaciones sociales y ámbitos de interés.Estado de salud física y mental.Consumo de alcohol y/o drogas.Otras preguntas de acuerdo con […]


Disfunciones Sexuales: Tipos, Causas y Abordajes Terapéuticos

a) DispareuniaGenera malestar o dificultad en las relaciones interpersonales (Criterio B).El dolor está ligado frecuentemente a trastornos urológicos y ginecológicos, los cuales deben descartarse.Si el dolor es «cambiante», lo más probable es que la etiología sea psicológica. Si es localizado y consistente, hay que pensar en un trastorno orgánico.Cuando el dolor es psicógena, el mismo […]


Teorías de Aprendizaje y Desarrollo en el Ámbito Educativo

Política Educativa y Educación Afectivo-Sexual en EspañaLa Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) elimina toda referencia a la educación sexual más allá del abuso sexual y su prevención.La Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (LO IVE, 2010/2015) establece:Art. 5: Los poderes públicos […]


Perspectivas en Psicología y Gestión de Recursos Humanos

Escuelas de PsicologíaExisten diferentes corrientes psicológicas dentro de la Psicología. Cada una de ellas tiene una perspectiva diferente de explicar la conducta humana y una visión distinta del ser humano.El Psicoanálisis (Freud)El ser humano se mueve por procesos internos que explican su conducta. Estos procesos se rigen por estructuras internas (el Yo, el Ello y […]


El Examen Mental en Psiquiatría: Concepto y Características

El Examen MentalI. DefiniciónEl examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral que consiste en un registro descriptivo de las funciones mentales y psicológicas del paciente derivado de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado. Se trata […]