Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Caracteristicas del aprendizaje humano

Sensación: Acción de un estímulo (luz, sonido, olor) sobre nuestros órganos sensoriales. Percibir: Es dar significado a un conjunto de sensaciones. Al percibir, una forma se destaca de un fondo y adquiere un significado. La experiencia sensible (sensación y percepción) cumple 2 funciones:Nos proporciona información, datos del mundo real; Nos pone en contacto con las […]


Definicion de aprendizaje segun skinner

1. Definición general de «aprender»El aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento pueden ser medidos.2. Los patrones innatos de conducta: los reflejosEs una […]


Concepto de interaccion sociocomunitaria

1.LOS LÍMITES DEL INDIVIDUALISMO : ¿ES POSIBLE UN ELOGIO DE LA CODICIA? Hay tres cuestiones relevantes que,al analizarlas,podemos comprender por qué desde el modelo individualista neoliberal no se puede contribuir a mejorar las situaciones problemáticas en las que se encuentran inmersas personas y comunidades.1) Las situaciones de marginación,pobreza y exclusión social no pueden ser explicadas […]


Modalidades del aprendizaje comprensión inteligente

Aprendizaje: CondicionamientoEl cúmulo de aportaciones del conductismo y el neoconductismo juega un papel muy importante en la historia de la psicología, especialmente en lo que se refiere a sus implicaciones en la educación escolar. En esta etapa cobra especial importancia la fisiología y en particular, todo lo relativo al sistema nervioso, en cuyo ámbito se […]


Grupos afectivos y grupos utilitarios

1.1. ¿QUÉ ES UN GRUPO? PRINCIPALES CRITERIOS DEFINITORIOS A> Interdependencia: Se considera grupo a un conjunto de personas que se necesitan o colaboran para el logro de objetivos mutuos o comunes. Es uno de los factores relacionados con la cohesión grupal. B> Estructura: Se considera grupo a un conjunto de personas que interactúan en función […]


Test de inteligencia de ciencias sociales

La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, guarda esa información organizadamente para que tenga significado y la recupera cuando necesita recordar algo. El recuerdo de rostro, datos o experiencias consta de tres etapas: 1)Codificación: es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta fase, la atención, es muy importante por […]


Proceso de pensar pensamiento y comunicacion

El pensamiento es el proceso psiquico por medio del cual se forman representaciones de modo general y abstracta los objetos ,fenómenos o eventos de la realidad bajo la forma de conceptos ,juicios y raciosiniosDefiniciones·Imagen: son las representaciones virtuales que tienen todos los seres humanos desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno […]


Teoria multifactorial de la inteligencia

1. ¿Qué es la inteligencia?Durante el siglo XX los psicólogos se han preguntado acerca del origen de la inteligencia. Según su etimología, podemos dar una primera definición: la inteligencia es la capacidad por la cual queremos comprender los misterios del mundo y de la vida. La psicología reconoce cuatro dimensiones constitutivas de la inteligencia:-Inteligencia como […]


Funcion creadora de la filosofia

TERMINOS TEMA 8Partes del alma en platónRepresentan la naturaleza del alma y sus relaciones con el cuerpo.  En el diálogo Fedro lo desarrolla a través de un mito: el carro alado. Donde se distinguen tres partes del alma, la racial, la fogosa, y la apetitosa.En la racial se tiene el deseo de conocer y su […]


Programas basicos de reforzamiento

APRENDIZAJE Es un cambio permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Incluye el estudio, la instrucción, la observación o lo práctico. Los cambios son razonables y pueden ser medidos.INNATO: Es aquello que no hemos aprendido en nuestra experiencia con el medio ambiente. Hay que fiferenciar […]