Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Salud Mental Integral: Adicciones, Esquizofrenia y Cuidados Terapéuticos

Conducta AdictivaLa Adicción es una Enfermedad CerebralEs una enfermedad primaria que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos.Su origen es multifactorial e involucra factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales, culturales, entre otros.Existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con trastornos adictivos, y además, existe una predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad.Se […]


Desarrollo del Capital Humano: Estrategias y Mejores Prácticas

Gestión del Talento Humano: Procesos e Impacto en las RelacionesRR.HH Procesos que impactan las relaciones (ciclo):Percepción: Se buscan cosas en común, valores comunes.Pensamiento: Analizar, evaluar.Sentimiento: Juicio.Intencionalidad u objetivo: Ponerse un objetivo, proponerse hacer algo.Acción.Destrezas SocialesIniciación al contacto: PercepciónDestrezas de ComunicaciónRevelación espontáneaNo asumir que todos somos igualesContenido vs proceso: Procesar contextoResolución de conflictos:


Posiciones Objetales en la Teoría de Melanie Klein: Esquizoparanoide y Depresiva

MELANIE KLEIN: Posición EsquizoparanoideRelación objetal parcial, ansiedad persecutoria, mecanismos de defensa: splitting, disociación (idealizar). Existe un temor de que el objeto malo aniquile al objeto ideal y al yo. Aún no ve a la madre como objeto total. Hay una deflexión del impulso de muerte sobre la madre, a nivel de fantasía, en el objeto […]


Evolución de la Percepción de la Muerte en la Medicina a Través de la Historia

El estudio de la muerte ha sido una constante a lo largo de la historia de la medicina, adaptándose a las creencias y conocimientos de cada época. Este documento explora cómo la concepción de la muerte ha evolucionado desde la antigüedad hasta nuestros días, influenciando la práctica médica y la relación del profesional con el […]


Condicionamiento Instrumental: Conceptos Clave y Aplicaciones en Psicología

Conducta Instrumental: Definición y EsenciaComportamiento que se produce por haber sido previamente instrumental en la generación de ciertas consecuencias. Su esencia radica en que es controlada por sus consecuencias.Manipulación ExperimentalMétodo de investigación utilizado en el estudio del condicionamiento instrumental.Pioneros del Condicionamiento Instrumental: Edward ThorndikeLos estudios de laboratorio y teóricos sobre el condicionamiento instrumental fueron iniciados […]


Perspectivas Sociológicas del Alumnado: Infancia, Adolescencia y Dinámicas Educativas

Sociología del Alumnado: Perspectivas Clave1. La Construcción Social de la Infancia y la Adolescencia Rousseau, en su obra Emilio (1762), postula que el niño debe ser protegido del mundo adulto, ya que este puede ejercer influencias corruptoras. Argumenta que la capacidad de razonamiento de los niños no se desarrolla plenamente hasta los doce años. También […]


Factores Esenciales del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje se apoya en tres grandes bloques de factores. En primer lugar, los personales abarcan desde el estado fisiológico y las capacidades sensoriales hasta el desarrollo neuropsicológico del alumno, que condicionan su disposición y habilidades básicas para aprender. En segundo lugar, los afectivo-emocionales —madurez emocional, autoestima y competencias sociales— modulan la motivación, […]


Principios Esenciales para el Crecimiento Personal y Profesional

Fundamentos del Desarrollo Personal IntegralEl desarrollo personal es un proceso a través del cual la persona toma conciencia de sí misma y de lo que le rodea para perfeccionar su potencial. Este potencial abarca las dimensiones social, psíquica y física, que en conjunto se conocen como el Yo Integral.Ciclo de Necesidades y Satisfacción PersonalLas personas […]


Trastornos Somatomorfos: Criterios Esenciales para el Diagnóstico Clínico

F45.0 Trastorno de Somatización (300.81)Criterios DiagnósticosA. Historia de múltiples síntomas físicos, que comienza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención médica o provoca un deterioro significativo en las áreas social, laboral o en otras importantes de la actividad del individuo.B. Deben cumplirse todos los criterios que […]


Trastornos del Ánimo: Comprensión y Manejo de la Depresión y Bipolaridad

Trastornos del Ánimo: Clasificación y Características ClínicasTipos Principales de Trastornos del ÁnimoLos trastornos del ánimo se clasifican principalmente en:Trastornos MonopolaresSolo manifiestan síntomas depresivos. La forma típica es el Episodio Depresivo Mayor Recurrente.Trastorno Depresivo Mayor (Recurrente)Trastorno DistímicoDepresión DobleTrastornos BipolaresPueden manifestar síntomas depresivos, pero se distinguen por la presencia de estados de euforia (maníacos, hipomaníacos,