Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos en el Aula

Condiciones y Fases para Abordar Conflictos en el Aula7. CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO.No todo lo que se afronta se soluciona, pero si no se afronta, no puede solucionarse. El educador suele intervenir directamente hablando con los alumnos y afrontando juntos la situación. Los alumnos prefieren quejarse en privado.Sólo afrontando juntos el conflicto se […]


Exploración Profunda de las Teorías del Aprendizaje: Perspectivas Clave en Psicología

Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje en Psicología1. El Conductismo: Aprendizaje por Refuerzo y CastigoEl conductismo se fundamenta en la consideración de que la conducta es producto de un determinismo causa-efecto: toda respuesta proviene de un estímulo y a todo estímulo le sigue una respuesta.1.1. Refuerzos y CastigosRefuerzos: Son las consecuencias positivas que se obtienen […]


Conceptos Esenciales de Salud, Bienestar y Actividad Física

Glosario de Conceptos Fundamentales en Salud y BienestarFilogénesis y OntogénesisFilogénesisEs un proceso evolutivo de los seres vivos, desde la forma de vida primitiva hasta la especie en cuestión (por ejemplo, la filogénesis del ser humano abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la aparición del hombre actual, dotado de cerebro capaz de autogenerar […]


Desarrollo de la Personalidad e Identidad: Factores Clave y Autoconocimiento

1. La Personalidad: Factores Genéticos y AmbientalesLos factores genéticos son importantes en la personalidad, pero no determinantes, ya que esta se forma a partir de tres elementos clave:Lo constitucional: Incluye lo hereditario (genético) y lo congénito (vinculado a la gestación y al nacimiento).Lo ambiental «formativo»: Desde el ámbito educativo, abarca las condiciones socioeconómicas; y desde […]


Estrategias para la Reinserción Laboral Exitosa: Guía Práctica

Estrategias para la Reinserción Laboral Exitosa¿Qué estrategias concretas se pueden aplicar para mejorar la empleabilidad de personas con antecedentes penales, como Alejandro, sin vulnerar su derecho a la privacidad?Usar un currículum funcional que destaque habilidades, formación y experiencia sin mostrar fechas ni periodos problemáticos.Practicar entrevistas para explicar los vacíos laborales sin mencionar delitos.Apostar por la […]


Fundamentos de la Expresión Corporal: Movimiento, Comunicación y Creatividad

Dimensión Expresiva: Contenidos FundamentalesAlfabeto Expresivo del MovimientoInvestigación y toma de conciencia del movimiento en función de las partes corporales implicadas.Sensación de gravedad: liviano vs. pesado (ej. Ballet).Grado de tensión muscular (ej. Baile robot).Superficies de apoyo en las actitudes corporales y/o movimientos (ej. Break Dance).Posibilidades de movimiento en función de conceptos espaciales.Ritmo corporal.Diferentes calidades de movimiento: […]


Orígenes y Perspectivas Teóricas del Trabajo Social: Un Recorrido Histórico y Conceptual

El Escenario del Nacimiento del Trabajo SocialContexto Histórico y SocioeconómicoÉpoca del Imperio Británico: Caracterizada por su expansión y poderío en el exterior, con profundas consecuencias internas derivadas de la Revolución Industrial.Situación Económico-Social: Coexistencia de una gran riqueza con una pobreza extrema.Pensamiento Económico de la Época: Predominio del capitalismo liberal.Filosofía Social Imperante: La pobreza era entendida […]


Superación de la Ansiedad en Público y Desarrollo de la Autoestima para una Comunicación Potente

Nerviosismo y Ansiedad en Contextos PúblicosLos contextos de comunicación en público suponen para la mayoría de los individuos situaciones que generan ansiedad y estrés. El 85% de la población experimenta estos síntomas, que se traducen físicamente en sudoración de las manos, aumento de la frecuencia cardíaca, tensión muscular y pérdida de concentración.Hay que señalar que […]


Trastornos de la Personalidad: Clasificación, Rasgos y Manifestaciones

Comprendiendo los Trastornos de la PersonalidadUn trastorno de la personalidad no se considera un trastorno mental en el sentido tradicional de una enfermedad con síntomas aislados. Más bien, es un estilo de personalidad que se manifiesta de forma disfuncional o insana, en contraste con una expresión saludable. Es importante destacar que muchas personas diagnosticadas con […]


Dinámicas de Grupo: Roles, Cohesión y Fases

Clasificación de GruposClasificación grupal:En función de la relación afectiva entre sus miembros:Grupos primarios: Caracterizados por una relación más íntima, compuesto por un número reducido de miembros. Se comparten aspectos personales (familia, amigos).Grupos secundarios: Caracterizados por una relación más formal y funcional. El número de miembros es mayor, las relaciones son indirectas y los objetivos priman […]