Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Estrategias de Agrupación en Sesiones Deportivas: Parejas, Tríos y Circuitos de Entrenamiento

Organización por Parejas en Sesiones DeportivasLa organización por parejas es un modelo ampliamente utilizado y de fácil aplicación en diversas sesiones. Este enfoque cumple con los siguientes parámetros:El grupo se divide en parejas, aunque el método de enseñanza puede seguir siendo masivo.Las estrategias más comunes son la instructiva y la participativa.Los estilos de enseñanza predominantes […]


Casos Clínicos en Psicología: Diagnóstico Multiaxial y Estrategias de Intervención

Consideraciones sobre el Diagnóstico MultiaxialAl abordar un diagnóstico multiaxial, es crucial descartar primero factores biológicos o médicos subyacentes. Por ejemplo, se evalúa la presencia de enfermedades médicas (como trastornos de la tiroides) o el abuso de sustancias. La puntuación en escalas como el EEAG (Escala de Evaluación de la Actividad Global) es relevante: por encima […]


Fundamentos de la Psicología: Conceptos, Métodos y Escuelas Clave

Introducción a la Psicología CientíficaOrígenes y Objeto de EstudioLa **Psicología** es o pretende ser una ciencia desde que se constituye como saber independiente de la **Filosofía** a finales del siglo XIX con la obra de autores como **Wilhelm Wundt** y **William James**. Sus **métodos** son el experimental y el tratamiento de los datos obtenidos es […]


Explorando la Mente: Actitudes, Disonancia Cognitiva, Motivación y Percepción

Actitudes: Definición y FundamentosUna actitud es una tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación, y a actuar en consonancia con dicha evaluación. Por lo tanto, dependiendo de las creencias, se puede tener una actitud más o menos favorable. Una actitud es, en esencia, un […]


Explorando los Mecanismos de la Atención: Fundamentos y Modelos Cognitivos

Introducción a los Procesos AtencionalesLos procesos atencionales son fundamentales para la exploración y búsqueda de información en nuestro entorno. Permiten al individuo enfocar sus recursos cognitivos en estímulos relevantes, filtrando la información irrelevante.Supresión Sacádica: La «Ceguera al Cambio»La supresión sacádica se refiere a la «ceguera al cambio», una imposibilidad de extraer información durante un período […]


Fundamentos de la Cognición Humana: Percepción, Atención y Memoria

RacionalidadLa racionalidad es la característica específica que distingue a los seres humanos del resto de animales. Consiste en la capacidad de los seres humanos para conocer y actuar basándose en razones apropiadas, firmes y seguras.1. Conocimiento SensibleEl conocimiento que nos proporcionan directamente los sentidos se denomina “conocimiento sensible”. El conocimiento que trasciende el ámbito de […]


Psicoanálisis: Estructuras y Organizaciones Clínicas – Neurosis, Psicosis y Perversión

Diferencias entre Estructuras y Organizaciones ClínicasLa diferencia fundamental radica en que la estructura clínica es permanente y se constituye en función de cómo el sujeto se posiciona frente a la ley simbólica al nacer, clasificándose en perversión, neurosis o psicosis. Esta estructura determinará el modo en que el sujeto se regirá en su vida.Por otro […]


Conceptos Esenciales en Psicología: Epigenética, Desarrollo Psicosocial y Teoría del Apego

Epigenética: Fundamentos y AdaptaciónLa epigenética explora cómo el ambiente y el comportamiento pueden influir en la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN. A continuación, se definen conceptos clave:Conceptos FundamentalesGenoma: Es toda la información genética que se encuentra en las células. Contiene la información completa del ADN en cada célula.Genotipo: Es la información genética […]


Trastornos de la Personalidad: Clasificación y Rasgos Distintivos en Psicología

Bloque 1: Conducta Extraña o ExcéntricaEste bloque agrupa trastornos caracterizados por patrones de pensamiento y comportamiento que se perciben como fuera de lo común, incomprensibles o incoherentes.Fuera de lo comúnIncomprensibleIncoherenteNo sigue un patrón de conducta predecibleRompe el patrón lógico del comportamientoA menudo, se asocia con personas violentas y solitariasTrastorno de la Personalidad ParanoideSe caracteriza por […]


Envejecimiento Humano: Cambios Físicos, Cognitivos y Psicosociales en la Tercera Edad

Cambios Físicos en el EnvejecimientoEn esta etapa, es frecuente que los patrones de sueño se alteren, disminuyendo significativamente el número de horas de sueño necesarias cada noche. También es común que aparezcan alteraciones en la retención de grasas y una digestión más lenta y pesada. La masa muscular, por el contrario, tiende a atrofiarse de […]