Archivo Categorías: %s Magisterio


Fundamentos de la Evaluación Educativa: Tipos, Principios y Aplicaciones

Principios Básicos de la EvaluaciónProceso: cuyas fases son planificación, obtención de la información, formulación de juicios de valor y toma de decisión.Integración curricular: Debe estar integrada en el currículo.Continuidad: Debe ser continua. De no ser así, no sería posible tomar decisiones de mejora en el momento adecuado.Criterial: Debe referirse a criterios establecidos previamente, para lo […]


Órganos de Gobierno y Gestión en los Centros Educativos

Órganos ColegiadosConsejo EscolarConcepto: Es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que componen la comunidad educativa.Composición:Director/a (Presidente/a)Jefe/a de EstudiosConcejal/a o representante del AyuntamientoNúmero de profesores/as elegidos por el Claustro (no inferior a 1/3 del total de los componentes del Consejo)Número de padres/madres y alumnos/as elegidos por y […]


Transformación Educativa en Chile: Programas, Innovaciones y Reforma Curricular (1990-2000)

Iniciativas de Mejoramiento Educativo (1990-1994)A partir de 1990, se implementaron gradualmente un conjunto de iniciativas destinadas a revertir la situación de crisis del sistema educacional, promover la innovación educativa y crear un nuevo ambiente en las escuelas y liceos, sentando las bases para el proceso de reforma iniciado pocos años después. En este contexto, se […]


Dominio de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Mejores Prácticas

Errores en la Investigación de MercadosEl error total es la variación entre el valor verdadero de la media de la variable de interés en la población y el valor observado de la media obtenida en el proyecto de investigación de mercados.El error de muestreo aleatorio es la variación entre el valor verdadero de la media […]


Estrategia Nacional sobre Drogodependencias: Marco, Objetivos y Actuaciones Clave

Plan y Estrategia Nacional sobre DrogodependenciasMarco GeneralLa Ley 4/2005 se inspira en el Plan y Estrategia Nacional, estableciendo un marco para abordar la drogodependencia a nivel autonómico. Este plan coordina las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas, proporcionando directrices a los Servicios Sociales en tres ámbitos principales:PrevenciónAsistenciaIntegración SocialPlan Nacional sobre DrogasEl Plan Nacional […]


Técnicas de Recolección de Datos e Instrumentos de Medición en la Investigación

IntroducciónPara el desarrollo de la investigación, es fundamental aplicar técnicas para recolectar datos, medirlos, codificarlos y validar la información obtenida. También es crucial seleccionar los instrumentos de medición adecuados. Algunos ejemplos son: la entrevista, el cuestionario, la observación y la encuesta.Recolección de DatosDespués de seleccionar el diseño de investigación y la muestra apropiada según el […]


Recursos y Comunicación en el Ámbito Educativo

1. Clasificación de Recursos en la EnseñanzaPodemos clasificar los recursos en la enseñanza de la siguiente forma (Blázquez, 1995):Recursos experienciales directosObjetos reales que se incluyen en cualquier momento del acto didáctico, dentro o fuera de la clase, y que sirven de experiencia directa al alumno.Éstos pueden ser desde un viejo molino o una granja que […]


Educación Ambiental en Primaria: Ecosistemas y Conservación

Educación Ambiental en Primaria: Ecosistemas y Conservación0. IntroducciónEl tema que vamos a desarrollar se enmarca en la Orden ECI/592/2007, de 12 de marzo, que regula el temario oficial de oposición de Educación Primaria, y en los contenidos del Decreto 54/2014, de 10 de julio, que establece el Currículo de Educación Primaria en Castilla-La Mancha.La Ecología […]


Evolución del Pensamiento Administrativo: Escuelas y Teorías

Aparición de las Escuelas del Pensamiento AdministrativoAntecedentesA principios del siglo XX, la industria experimentó una expansión sin precedentes. La mecanización transformó las habilidades del obrero, y la producción se convirtió en el foco principal. En este contexto, surge la figura del administrador, encargado de controlar y ordenar los factores productivos para maximizar la eficiencia, a […]


El proceso de aprendizaje: factores, tipos y estrategias para el éxito académico

El Proceso de AprendizajeEl aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.Proceso de AprendizajePara aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales:MotivaciónInteligenciaExperienciaConocimientos PreviosExisten varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se […]