Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Solidaridad Mecánica y Orgánica: Estructuras Sociales y Roles

Solidaridad Mecánica y Orgánica. Las sociedades preindustriales permanecen unidas por lo que Durkheim denominó solidaridad mecánica. Son lazos sociales basados en una visión común del mundo que hace que todos los miembros permanezcan unidos. Estas sociedades tradicionales tienen un desarrollo tecnológico precario; por lo tanto, los individuos son iguales y se consideran parte de un […]


Psicoanálisis de Freud: Un Viaje al Subconsciente

Introducción a la Psicología ProfundaSigmund Freud, reconocido neurólogo y filósofo cultural, desarrolló el psicoanálisis, también conocido como psicología profunda. Esta teoría describe la mente humana y propone un método para tratar enfermedades nerviosas y psíquicas. Freud postuló una tensión constante entre el ser humano y su entorno, entre los instintos y necesidades individuales y las […]


Influencias Genéticas y Ambientales en el Desarrollo Infantil

Factores Genéticos y TrastornosLos factores genéticos no solo intervienen en la caracterización física y psicológica de los individuos, sino que también pueden aumentar o reducir la probabilidad de aparición de ciertos trastornos que, a su vez, influyen notablemente en el desarrollo del individuo.Desarrollo Físico y MotorEl desarrollo físico y el motor son ejemplos de la […]


Transición a la Jubilación: Teorías, Tipos y Adaptación

Teorías sobre la Transición a la JubilaciónTeoría de RolesEsta teoría ofrece una mirada negativa a la jubilación, ya que se pierde el rol laboral/trabajador. Esta pérdida debilita los vínculos sociales, lo cual puede ser dañino para la salud psicológica.Teoría de la ContinuidadLa jubilación se ve como una oportunidad para retomar actividades que se dejaron de […]


Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem

IntroducciónEl cuidado de la salud es una acción profesional fundamental en enfermería. Este documento analiza la **Teoría del Autocuidado** de Dorothea Orem, destacando su importancia en la práctica enfermera.El Cuidado en EnfermeríaEl acto de cuidar define la esencia de la enfermería, diferenciándola de otras profesiones sanitarias. Desde los inicios de la humanidad, el cuidado se […]


Gestión y Resolución de Conflictos: Tipos, Etapas y Estrategias

Definición de ConflictoUn conflicto es un estado de oposición y confrontación entre dos o más personas o grupos, a causa de la discrepancia en sus intereses o de la diferente percepción sobre un hecho, acontecimiento o idea. Para que se considere un conflicto, deben darse las siguientes circunstancias:Que se vean involucradas dos o más personas […]


Trastornos Mentales y Adicciones: Tipos, Características y Apoyos

Trastornos Mentales y AdiccionesTrastornos MentalesDefiniciónAlteraciones de los procesos cognitivos y afectivos que se consideran anormales en el entorno sociocultural del sujeto. Dificultan la adaptación al contexto social.TiposTrastornos del Estado de ÁnimoUna alteración profunda del humor o estado de ánimo emocional de la persona. Dos grupos de síntomas: depresivos y eufóricos.Depresión Mayor: Infelicidad y decaimiento, tristeza […]


Psicología de la Educación: Enfoques y Evolución del Aprendizaje

Psicología de la EducaciónEnfoques Psicológicos en la EducaciónPsicología HumanísticaLa psicología humanística surge en Norteamérica simultáneamente con la psicología cognitiva. Siendo una corriente relativamente reciente, sus principales representantes, Allport, Rogers y Maslow, la denominan la “tercera fuerza”.Psicología EcológicaLa orientación ecológica se ha ido introduciendo gradualmente. Sus influencias teóricas se han proyectado en el campo de la […]


Psicología Social: Percepción y Atribución Social

Introducción a la Psicología SocialLa psicología social estudia las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los individuos sobre sí mismos y los otros miembros de diferentes grupos sociales (Sherif & Sherif). Analiza las conductas que surgen de la pertenencia deseada a un grupo humano.Definición de Grupo SocialUn grupo social se define […]


Odontopediatría: Manejo de la Conducta Infantil en la Clínica Dental

Odontopediatría: Manejo de la Conducta Infantil¿Qué es la Odontopediatría?Es la rama de la odontología responsable del diagnóstico, la prevención y el tratamiento integral del aparato estomatognático del niño y del adolescente.¿Qué es un niño?La convención define como niño a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes reconozcan antes la mayoría de […]