Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Resolución de Conflictos: Estrategias, Tipos y Toma de Decisiones

Definición y Naturaleza del ConflictoUn conflicto se define como un desacuerdo entre personas o grupos, originado por la incompatibilidad de intereses, valores o necesidades. Este fenómeno puede manifestarse a través de interferencias en las acciones de otros y la percepción de que las aspiraciones de las partes involucradas no pueden ser satisfechas simultáneamente.Características Esenciales del […]


Psicología y Sociología: Desarrollo Humano, Psicopatología y Procesos Mentales

Desarrollo Humano: Tres Perspectivas ClaveEl desarrollo humano puede abordarse desde diversas perspectivas teóricas. A continuación, se presentan tres enfoques influyentes:1. Perspectiva Psicodinámica (Freud)Freud se centra en las pulsiones y su ubicación en las etapas del desarrollo psicosexual (oral, anal, fálica). En la etapa oral, el placer se centra en retener y descargar heces. En la […]


Neuropsicología: Fundamentos, Afecciones y Evaluación

HistoriaLa neuropsicología tiene sus orígenes en la Grecia Clásica. Hace poco más de un siglo, se evidenció que la actividad psicológica es el resultado de nuestra actividad cerebral. Por ende, si el cerebro sufre una lesión, esto se traducirá en alteraciones en nuestras funciones cognitivas.Definición de NeuropsicologíaLa neuropsicología es el estudio de la organización cerebral […]


Teoría del Apego y Desarrollo Psicosocial: Erikson y Köhlberg

La Teoría del ApegoUn indicador temprano de la necesidad primaria de afecto lo demuestra la preferencia innata de los bebés hacia los estímulos sociales. Aspectos generales se pueden resumir así:Concepto de ApegoProximidad con respecto a otro individuo diferenciado, preferente y preferido. El apego puede ser el vínculo o lazo afectivo que se establece entre dos […]


Desarrollo Moral en la Infancia: Etapas, Estrategias y Educación en Valores

Fases del Desarrollo Moral en la InfanciaDe 0 a 2 años: Experimentación de relaciones adictivas elementales.De 2 a 6 años: Moral heterónoma, basada en el juicio de las personas adultas.A partir de 7 años: Moral autónoma, basada en un juicio independiente.Características del Desarrollo MoralDe 0 a 3 añosA partir de 1 año, los niños presentan […]


Vínculos Afectivos, Emociones y Desarrollo Psicosocial: Una Exploración Completa

Vínculos Afectivos y EmocionesLas identificaciones personales se establecen cuando dos personas se ven comprometidas por un vínculo afectivo. Estos vínculos tienen características fundamentales:Representan una gran cantidad de energía móvil que dirige la conducta en diversas direcciones. Esta energía puede ser difusa o concentrarse en la búsqueda de un objeto.Son inherentemente ambivalentes. Un vínculo afectivo puede […]


Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: De lo Sensorial a lo Abstracto

Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Etapas y Características1. Períodos Preparatorios Prelógicos (0-6 años)1.1 Período Sensoriomotor (0-2 años)El pensamiento sensorial y motriz es la forma en que el niño conoce el mundo que le rodea. El niño piensa cuando recibe sensaciones internas y externas (cuando actúa, se mueve, interactúa consigo mismo). Por ejemplo, si mostramos un […]


Desarrollo Infantil: Etapas Psicológicas según Wallon, Freud y Piaget

Desarrollo Psicológico del Niño: Etapas Clave según Wallon, Freud y PiagetEste documento explora las características psicológicas del niño a través de las teorías de tres influyentes psicólogos: Henri Wallon, Sigmund Freud y Jean Piaget. Cada uno ofrece una perspectiva única sobre las etapas del desarrollo infantil, desde la primera infancia hasta la adolescencia.Etapas del Desarrollo […]


Sexualidad y Afectividad: Claves para el Desarrollo Personal y Relaciones Saludables

Sexualidad Afectiva: Un Enfoque IntegralLa persona humana es una unidad de cuerpo material y alma espiritual, dotada de facultades superiores como inteligencia, libertad y voluntad. La sexualidad es un elemento básico de la personalidad, un modo de ser, comunicar y manifestarse con los demás. Debe ser analizada y estudiada desde la individualidad.La sexualidad caracteriza al […]


Cultura, Resocialización y Cambio Social: Conceptos Clave y Dinámicas

Cultura como Mecanismo de Integración SocialPara responder a la pregunta de si la cultura es un mecanismo de integración social, primero debemos definir cultura: es el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. Incluye las formas de pensar, actuar y relacionarse con los demás y […]