Archivo Categorías: %s Magisterio


Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Musical

Introducción a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la MúsicaLas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la música se definen como: “Invenciones que ayudan al ser humano a producir, mejorar y comprender mejor el arte de la organización de los sonidos para expresar sentimientos” (Webster, 2002, p. 416). Estas tecnologías […]


Conceptos Fundamentales del Diseño UX: Modelos, Métodos y Principios

El Modelo Double Diamond: Origen y ObjetivoEl modelo **Double Diamond** fue creado por el **Design Council** en el Reino Unido en 2005, a partir del análisis de las prácticas reales de trabajo de los diseñadores. Se desarrolló como una forma clara y visual de representar cómo trabajan los equipos de diseño en la resolución de […]


Evolución y Marco Legal de la Educación Especial en España: De la Segregación a la Inclusión

Educación Especial: Del Enfoque en el Déficit a la Inclusión EducativaPerspectiva Histórica de la Educación EspecialDesde el punto de vista disciplinar, la historia de la educación especial es una historia reciente:Hasta finales del siglo XVIFue un periodo de ignorancia y actitud negativa hacia la diferencia y la anormalidad, en el que abundó el infanticidio y […]


Fundamentos de la Planificación y el Currículo Educativo: Conceptos Esenciales para el Magisterio

Planificación EducativaLa Planificación Educativa es la organización coherente de las tareas que se llevarán a cabo en el aula, utilizando los elementos disponibles para conseguir los resultados esperados en el alumnado. Implica responder a preguntas clave como: ¿para qué?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿con qué?, ¿cómo? y ¿cuándo evaluar?Ventajas de la PlanificaciónReduce la improvisación.Aumenta la eficacia.Ahorra tiempo […]


Desarrollo Integral del Lenguaje: Oralidad y Lectoescritura en la Educación Infantil

La Importancia Fundamental de la Expresión LingüísticaSaber expresarse correctamente es primordial para desarrollarse de manera autónoma y plena en un entorno social y alfabetizado. Para lograrlo, la lengua aprendida exclusivamente en el ámbito familiar no es suficiente. El dominio del lenguaje favorece el desarrollo de la competencia comunicativa, que es la capacidad de ejecutar eficazmente […]


Ocio Educativo y Dinámicas de Grupo: Rol del Monitor en la Animación Sociocultural

El Ocio y el Tiempo LibreEl tiempo libre se define como un periodo fuera de las obligaciones personales, es decir, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las necesidades y obligaciones.El ocio, durante el tiempo libre, implica la forma en que se ocupa dicho tiempo. Esta forma conlleva la realización de actividades que reportan […]


Enfermería: Fundamentos de una Profesión y Disciplina Esencial en Salud

El Concepto de Enfermería: Profesión y DisciplinaLa Enfermería como ProfesiónElliot Freidson (sociólogo) describe una profesión como un grupo ocupacional que se reserva a sí misma la autoridad para juzgar la calidad de su propio trabajo, ganando este derecho a través del reconocimiento de su aportación por parte de quien la recibe.En la sociedad, una profesión […]


Metodología de Investigación de Mercados: Diseño, Muestreo y Análisis de Datos

Elaboración de CuestionariosCuestiones PreviasNo se puede perder de vista el propósito y las necesidades de la investigación. Requiere un análisis profundo, recogiendo todo tipo de documentación para definir el problema y los objetivos.Listado de temas e información:Características generales del individuo (clasifica personas con un determinado comportamiento. Son de tipo demográfico o socioeconómico, psicológicos).Características psíquicas o […]


Estrategias Pedagógicas Clave: Observación, Juego Heurístico y Excursiones Educativas

Técnicas de Observación en la Educación InfantilVentajas de la ObservaciónLa observación es una técnica natural porque permite observar al niño en su entorno habitual.Se da tanto en el juego libre como en el juego dirigido.Se realiza sin tener en cuenta si el niño quiere participar o no, lo que permite una visión auténtica de su […]


Trabajo Social y Género: Hacia una Práctica Feminista y el Cuidado Digno

El Trabajo Social: ¿Profesión feminizada o feminista?Aunque el feminismo y el Trabajo Social comparten intereses y esta profesión ha sido mayoritariamente ejercida por mujeres, esto no la convierte automáticamente en una profesión feminista. Varias autoras señalan una «Ceguera de Género» histórica en el Trabajo Social, es decir, una falta de atención a las desigualdades entre […]